Sinopsis
A pocos meses de las olimpiadas de Barcelona 92, la selección española de waterpolo tiene todos los números para pasar sin pena ni gloria. No están preparados y necesitan un golpe de efecto si no quieren hacer el ridículo jugando en casa. El revulsivo llega en forma de nuevo entrenador con fama de duro y técnicas de trabajo más que cuestionables.
Crítica
42 segundos | Más allá de la piscina
Hacia el final de 42 segundos, un comentarista deportivo dice algo sobre esos momentos en los que el deporte se revela como mucho más que deporte. En esta observación late el núcleo de la película, que se sitúa en los meses previos a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y narra el camino que recorrió la selección española de waterpolo para llegar a la final.
En concreto, 42 segundos se centra en la rivalidad entre Manel Estiarte -un solvente Álvaro Cervantes– y Pedro García Aguado, interpretado con carisma lobuno por la estrella de La casa de papel Jaime Lorente. El primero representa a la facción de los catalanes, jugadores veteranos que llevan años compitiendo juntos, y el segundo lidera un grupo de estrellas recién llegadas de Madrid, con poca disciplina pero mucho talento.
La unión de opuestos es idea de Dragan Matutinovic, un nuevo entrenador traído desde Croacia para poner a tono al equipo. Matutinovic trae consigo métodos militares y la férrea convicción de España solo podrá superar a sus rivales entrenando más duro que ellos. El resultado son cuatro meses de preparación draconiana en Andorra, que sirven como marco a la historia contada por los cineastas Àlex Murrull y Dani de la Orden
A partir de esta premisa, en la obra vemos plasmadas algunas de las virtudes habituales del cine deportivo: la importancia del esfuerzo y la perseverancia para alcanzar una meta, la necesidad de trabajar en equipo… pero el núcleo de la película no está en la piscina, sino fuera de ella. 42 segundos va sobre esos momentos en los que el deporte revela algo más profundo y deja de ser un juego.
Sin entrar en detalles de la trama, la película muestra el deporte como evasión de los problemas cotidianos -en el caso de García Aguado-, o como autoexigencia ciega para exorcizar demonios interiores -Estiarte-. Muestra también -por otro lado- cómo el deporte puede ser también la vía para que dos personas conecten y aprendan a confiar en el otro. Para que nazca una amistad que les lleve a aliviarse mútuamente sus cargas.
42 segundos es una película sobre waterpolo, rodada con energía y rotundidad. Abundan las cámaras lentas y los tiros a puerta cargados de emoción, acompañados por una banda sonora que disfruta subrayando la épica de cada momento. 42 segundos es, también, una película sobre hombres con dificultad para expresar su fragilidad y sobre las amistades que se descubren al hacerlo. Una película deportiva, en definitiva, que va mucho más allá del terreno de juego.
PD- La película está basada en hechos reales, pero recomiendo este completo artículo de Alberto Martínez en As para profundizar en qué ocurrió realmente aquellos meses previos a las Olimpiadas y qué se ha cambiado en 42 segundos.
Ficha técnica

- Título Original: 42 segundos
- Dirección: Àlex Murrull, Dani de la Orden
- Guión: Carlos Franco
- País: España
- Año: 2022
- Duración: 106 min min.
- Género: Drama, deporte
- Interpretación: Álvaro Cervantes, Jaime Lorente, Tarik Filipovic, Cristian Valencia, Alex Maruny
- Productora: Playtime Movies, Sábado Películas, LightBox Entertainment, Imminent Produccions, RTVE, TV3
- Música: Oscar Araujo
- Fotografía: Pau Castejón
- Estreno en España: 2 de septiembre 2022