Sinopsis
Barry Berkman es un exmarine reconvertido a asesino a sueldo. Fiable y eficaz, el único “pero” es que lleva un tiempo algo apático en su trabajo. Esta situación se agravará cuando, en medio de un encargo de la mafia chechena en Los Ángeles, Barry descubre que lo que verdaderamente quiere hacer en la vida es ser actor de teatro. Pero no le va a ser tan fácil dejar su anterior faceta de sicario. Barry tendrá que ir manejando esta doble vida de asesino y actor en ciernes; mientras su pasado le atenaza, un futuro esperanzador se abre ante él.
Crítica
Barry (temporadas 1-3) | Todos merecemos una nueva oportunidad
Hace pocos meses se estrenaba la tercera temporada de Barry, una serie de HBO que, sin tener la promoción de otras megaproducciones de la franquicia, se está confirmando año tras año como un valor seguro. Algo tendrá esta serie cuando ya está anunciada su renovación para una cuarta temporada y cuando, desde su inicio, tiene un puesto fijo en numerosas nominaciones y premios recibidos, entre ellos varios Emmy.
Bill Hader, cara muy conocida de la TV norteamericana, es el creador y protagonista de Barry, una serie de comedia negra que aúna a la perfección humor, drama, momentos de tensión y escenas de acción; y todo esto en capítulos de escasos treinta minutos de duración cada uno. En estos tiempos en que se extiende la moda de capítulos de series con un metraje excesivo y, en muchos casos, innecesario, es de agradecer que Barry apueste por todo lo contrario; cortita y al pie, que se suele decir. Lo mejor de todo es que sus tres temporadas avalan que la fórmula funciona bien.
Otra de las grandes virtudes de Barry es la facilidad con que combina las escenas dramáticas con las cómicas, ofreciéndonos momentos realmente hilarantes pero también de mucha tensión dramática, consiguiendo tener constantemente en vilo al espectador.
Los personajes que acompañan a Barry también presentan esa dualidad de humor-drama en sus conflictos vitales, y muestran ese punto histriónico que los hace tan divertidos. Cabe mencionar especialmente a dos personajes muy destacados, y que dan mucho juego a lo largo de las tres temporadas; son el señor Coussineau, interpretado por Henry Winkler, reconvertido a director de jóvenes promesas teatrales y que se verá trágicamente unido a Barry, y el mafioso checheno NoHo Hank, interpretado por Anthony Carrigan, que siempre aparece en situaciones muy divertidas.
Entre risas y giros de guión, la serie ofrece algunas reflexiones interesantes. El exmarine quiere centrarse en el teatro, pero su pasado le persigue y le atenaza. ¿Es posible cambiar de vida? ¿Merecemos tener una nueva oportunidad a pesar de nuestro pasado? Es también muy interesante la visión opuesta que tienen de Barry sus dos referentes, Fughes y Coussineau. Y es que, por negro que sea el pasado, y a pesar de las caídas y túneles oscuros, siempre puede haber una mirada de esperanza hacia el futuro.
Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que Barry es una muy buena serie que merece la pena tener en el radar; eso sí, está enfocada a un público adulto. Engancha desde el principio y será muy difícil para el espectador no ver de una sentada varios capítulos. Veremos si la cuarta temporada, ya confirmada, se mantiene a la altura de lo que hemos visto hasta ahora. Desde luego, el listón está alto.
Ficha técnica
- Título Original: Barry
- Dirección: Alec Berg, Bill Hader
- Guión: Alec Berg, Bill Hader
- País: Estados Unidos
- Año: 2018
- Duración: 30 min.
- Género: Comedia negra
- Interpretación: Bill Hader, Henry Winkler, Stephen Root, Sarah Goldberg, Glenn Fleshler, Mia Juel, Anthony Carrigan
- Productora: HBO
- Música: David Wingo
- Fotografía: Paula Huidobro, Brandin Trost, Carl Herse, Darran Tiernan
- Estreno en España: 25 de marzo de 2018