Sinopsis
Durante un viaje a la Calcuta de hoy, Kavita, una joven británica de origen hindú, conocerá la vida y las obras de la Madre Teresa. La fortaleza humana y sobrenatural de la santa frente a la oscuridad de la fe, zarandeará a la impetuosa Kavita y le llevará a descubrir lo que significan el verdadero amor y la compasión.
Crítica
El milagro de la Madre Teresa | En la noche oscura
Una nueva película sobre la Madre Teresa de Calcuta que es, en realidad una película nueva en el más amplio sentido de la palabra. En eta ocasión, la trama se desarrolla siguiendo a dos protagonistas en dos hilos argumentales distintos.
Por una parte nos trasladamos a la década de los cuarenta del pasado siglo, cuando la religiosa a la que luego conoceríamos por el nombre de Madre Teresa de Calcuta (una extraordinaria Jacqueline Fritschi-Cornaz) siente que el Señor le está pidiendo algo muy especial y harto complicado: fundar una nueva orden religiosa. A pesar de la buena amistad que la une a un bondadoso sacerdote, no encuentra más que dificultades en su entorno y acaba acudiendo directamente al Vaticano para pedir que la dejen fundar en la India.
Por fin, un pequeño grupo de mujeres abnegadas, vistiendo un humilde sari a modo de hábito, llegan a Calcuta decididas a dedicarse a los más pobres entre los pobres, tanto a niños, para acogerlos y alfabetizarlos, como a enfermos, marginados y moribundos, para reconfortarlos y cuidarlos con ternura; para que se experimenten como seres llenos de dignidad humana y que sea una sonrisa amiga lo último que vean y unas manos cálidas lo último que sientan sobre su piel antes de dar el último suspiro. Son las pioneras de las Misioneras de la Caridad.
Con un salto en el tiempo, bastante mal gestionado en la cinta, se nos muestra el más íntimo secreto de Madre Teresa ya convertida casi en una anciana: la noche oscura de su fe. Entonces conocemos que el silencio de Dios llevaba años oprimiéndola por dentro, sin que lograra vislumbrar ni un destello de luz para su fe. No obstante, ese sufrimiento no fue nunca óbice para que continuara con su labor de entrega incondicional a los más pobres de la tierra.
Paralelamente, otra línea argumental tiene como protagonista a Kavita (Banita SAndhu), una prometedora violinista de origen indio, a quien las pruebas médicas realizadas a raíz de un accidente le descubren que está embarazada. De la noche a la mañana ve cómo su futuro prometedor se tambalea: los golpes recibidos le impiden tocar el violín durante un tiempo; su novio, asustado por la noticia del embarazo, la deja sola; y sus padres, ignorantes de todo, están tratando de concertar su matrimonio con un joven de su comunidad.
Para serenarse, reflexionar y tomar las decisiones pertinentes, Kavita viaja a Calcuta, a casa de Deepali (Deepti Naval), una gran amiga de la familia que conoció personalmente a Madre Teresa, y que acoge a la joven con un inmenso cariño. Aunque al principio Kavita se muestra reacia, Deepali la lleva a «La casa de los moribundos», una obra de las Misioneras de la Caridad. Allí va a conocer el inmenso valor de los gestos de afecto como lenitivo para las heridas del cuerpo y del alma. También allí conocerá a un joven voluntario que será un revulsivo en sus sentimientos y sus dudas y tal vez en su vida.
Las vidas de las dos mujeres, Madre Teresa y Kavita, tan alejadas en el, tiempo, se irán entrelazando hasta converger en un sentido final totalmente inesperado.
Podría reprochársele a Kamal Musale, director y guionista, que la elipsis de Madre Teresa joven a anciana no están muy bien resuelta, pero sin embargo hay que reconocerle que maneja muy bien las dos líneas temporales, incluso con paletas de colores distintas, que el espectador agradece, no solo por la belleza estética, sino sobre, para ayudarle a saltar casi imperceptiblemente de una época a otra. Al buen trabajo del reparto se unen las impactantes imágenes de Calcuta, de una magnífica fotografía, pero que, a la vez son como impactos en el alma del espectador.
Kamal Musale nos ofrece una película curiosa, sorprendente, sobre la Madre Teresa de Calcuta y también sobre cómo las huellas de las pisadas que ella fue dejando en los lugares más humildes se constituyeron en semillas de vidas renovadas. No es un biopic sobre la santa, sino un relato de ficción muy entretenido que se desarrolla sobre la base histórica de un personaje –Madre Teresa de Calcuta– que pasó haciendo el bien como su Maestro, al que buscó dolorosamente en la oscuridad cerrada de la noche inhóspita de la fe, pero al que fue siempre fiel, porque, en el fondo, por debajo del silencio de Dios, ella sabía que unas manos de padre protectoras y amorosas la seguían sosteniendo y guiando entre las sombras.
Ficha técnica

- Título Original: Mother Teresa & Me
- Dirección: Kamal Musale
- Guión: Kamal Musale
- País: Suiza
- Año: 2022
- Duración: 02h 05 min min.
- Género: Drama | Religión. Biográfico
- Interpretación: Banita Sandhu, Jacqueline Fritschi-Cornaz, Heer Kaur, Deepti Naval, Gavi Singh Chera, Shobu Kapoor, Kezia Burrows, Liza Sadovy, Bryan Lawrence, Kevin Mains, Vikram Kochhar, Tom Bonington
- Productora: Coproducción Suiza-India-Reino Unido; Zariya Foundation, Les Films du Lotus, Curry-Western Movies, Kavita Teresa Film.
- Música: Laurence Crevoisier, Walter Mair, Peter Scherer
- Fotografía: Keiko Nakahara
- Estreno en España: 12-04-2024