Sinopsis
La judoka Leila y su entrenadora Maryam viajan al Campeonato Mundial de Judo con la intención de traer a casa la primera medalla de oro para Irán. A mitad de la competición, reciben un ultimátum de la República Islámica que exige a Leila fingir una lesión y perder. Con su libertad y la de su familia en juego, Leila se enfrenta a una decisión imposible: fingir una lesión y obedecer al régimen iraní, como le implora Maryam, o desafiar a ambos y seguir luchando por el oro.
Crítica
Tatami | La humanidad y la hermandad siempre ganan
El campeonato mundial de judo se está celebrando en Tiflis, la capital de Georgia. La yudoca iraní Leila Hosseini va como favorita para conquistar la primera medalla de oro para su país. A su lado, la otra artífice del probable éxito, su entrenadora Maryam Ghanbari, estrechamente unida a Leila; en Irán, frente a la pantalla de un desvencijado aparato de televisión, su marido Nader, con su hijito y un grupo de amigos siguen entusiasmados su imparable ascenso hacia el oro.
Pero, después de haberse proclamado ganadora en las sucesivas eliminatorias, cuando ya está rozando los últimos combates, previsiblemente va a tener que confrontarse con una judoca israelí. En ese momento, la entrenadora y la misma Leila reciben la orden tajante de fingir una lesión y retirarse del campeonato. Si no obedecen de inmediato, las represalias contra ellas dos y sus familias serán terribles.
A una línea argumental interesantísima, que atrapa desde el primer momento, se une que la película está muy bien hecha, en un blanco y negro bellísimo, con un guion ágil que permite que la trama vaya fluyendo con buen ritmo. Los combates de judo están tan bien rodados que incluso los profanos en artes marciales disfrutan del espectáculo. Las dos actrices principales, Arienne Mandi en su papel de Leila y Zar Amir como entrenadora, hacen un trabajo interpretativo magnífico, perfectamente secundadas por el resto del reparto.
Aunque prácticamente toda la acción se desarrolla en Tiflis, en algunos momentos la cámara se traslada al interior de la casa donde Nader sigue el torneo o cuando, al teléfono, apoya incondicionalmente a su esposa. La película tiene tintes de thriller, por cuanto hay una auténtica persecución que mantiene en tensión al espectador, pero es también un drama intimista, con los sentimientos encontrados de Leila y las dudas de Maryam, herida en lo más profundo por un pasado que ahora tiene que revivir.
Conviene señalar que es la primera vez que un largometraje ha sido codirigido por una directora iraní (Zar Amir) y un director israelí (Guy Nattiv, a la vez coguionista del film).
El mejor comentario a la película ha surgido de los mismos directores, Guy Nattiv y Zar Amir:
«Durante las últimas décadas, el gobierno iraní ha hecho todo lo posible para impedir que iraníes e israelíes pudieran reunirse en actos internacionales, sin tener en cuenta los verdaderos sentimientos de la gente. A pesar de ello, encontramos la manera de triunfar. Unimos nuestras fuerzas a dos horas de Tel Aviv y Teherán, en Tiflis (Georgia), para contar la historia de unas valientes atletas iraníes que se jugaron la vida por la libertad. Artistas israelíes e iraníes se han podido acercar a sus hermanos y hermanas, encontrándose entre ellos gracias al arte y han descubierto que en realidad están muy cerca y tienen mucho en común, compartiendo arte, estética y cine.
Creemos que el arte es la voz del discernimiento que se abre paso entre la algarabía. La historia que decidimos contar en esta película es la de demasiados artistas y deportistas obligados a renunciar a sus sueños y, en algunos casos, a abandonar sus países y a sus seres queridos debido al conflicto entre sistemas y gobiernos.
En definitiva, esperamos haber hecho una película que muestre al mundo que la humanidad y la hermandad siempre ganan. Que esta colaboración cinematográfica y artística sea un homenaje a aquellos artistas y deportistas y a todas las personas que se esfuerzan por mirar más allá del frenesí del odio cegador y la destrucción mutua y que, a pesar de todos los obstáculos, construyen un futuro juntos».
Ficha técnica

- Título Original: Tatami
- Dirección: Guy Nattiv, Zar Amir
- Guión: Guy Nattiv, Elham Erfani
- País: Georgia y EE.UU.
- Año: 2023
- Duración: 01h 45 min.
- Género: Deportivo | Thriller | Drama
- Interpretación: Arienne Mandi, Zar Amir, Jaime Ray Newman, Nadine Marshall, Lir Katz, Ash Goldeh, Valeriu Andriuta, Mehdi Bajestani, Farima Habashizadehasl
- Productora: Guy Nattiv, Jaime Ray Newman, Adi Ezroni
- Música: Dascha Dauenhauer
- Fotografía: Todd Martin
- Estreno en España: 31-05-2024