Sinopsis
La fiesta se tuerce: Dary agrede a Aly. Cuando Aly llama a la policía, es Anna quien responde y consigue evitar que la agresión vaya a más. Al día siguiente, Aly intenta seguir con su vida como si nada y relativiza los efectos de la agresión. Dary trata de autoconvencerse de una versión de los hechos que no le quita el sueño. Anna hace por seguir involucrada en el asunto. Comienza el juicio. ¿Qué consigue la justicia? ¿Qué se puede reparar?
Crítica
Víctima imperfecta | Siempre es posible la redención
Una noche. Un coche por una carretera solitaria. Una mujer en peligro. Una llamada de socorro. Una policía que se involucra.
Dary conduce y Aly, a su lado, llama por teléfono a su hermana, con la que ha dejado a su hija. En realidad, la mujer está disimulando, porque a quien telefonea de verdad es a emergencias de la policía, para pedir ayuda. Anna, la agente que responde, tarda un poco en comprender que la mujer que está al otro lado del hilo le está pidiendo socorro con subterfugios, porque viaja al lado del hombre que la tiene aterrorizada.
Tras ese impresionante y sugerente inicio, con máxima tensión, la narración va a desarrollarse a lo largo de los dos años de espera para el juicio, en los que la cámara sigue por separado las vidas de cada uno de los personajes presentes en el relato: Aly, la víctima; Dary, el verdugo (y su complemento, Laurence, su madre); y Anne, la agente de policía que recibió la llamada de socorro. Los cuatro personajes parecen tener en común que cada uno de ellos arrastra viejas heridas que, de un modo u otro, condicionan sus actitudes y sus reacciones.
En 2019, la canadiense Delphine Girard escribió y dirigió Une soeur, con la que consiguió una nominación a «Mejor corto de ficción» en los Premios Óscar de 2020, además de otros importantes reconocimientos. Sobre esa base, Girard continuó la historia, con los mismos actores para los papeles protagonistas –Veerle Baetens, Selma Alaoui y Guillaume Duhesme– y dio a luz su primer largometraje, Víctima imperfecta.
El drama se desarrolla con tres puntos de vista paralelos sobre la misma historia: la mujer que acusa de violación al hombre con el que ha ido voluntariamente; la agente de policía que recibió la llamada de auxilio; y el hombre que parece estar siendo acusado de un crimen que no cometió. Sin olvidar la sombra de la madre, que cree tanto en la bondad del hijo como en la posibilidad de que, tal vez, hubiera podido repetir los comportamientos de su progenitor.
Los puntos de unión entre los tres personajes son complejos, todo envuelto en pequeños misterios que van desvelándose poco a poco, a medida que avanza la historia. ¿Quién dice la verdad? Por momentos se percibe la inocencia en el personaje de Dary y, por el contrario, una cierta agresividad en Aly. Anne, involucrada más allá de su responsabilidad como funcionaria, no parece ser muy objetiva en la búsqueda de la verdad…
Delphine Girard se toma su tiempo para ir sembrando la duda en el espectador, mostrándole a cada personaje en su intimidad, con sus incertidumbres, sus inseguridades y sus heridas.
Con una puesta en escena clásica, la película avanza con buen pulso. El guion, de la misma cineasta, va derivando de la intriga de un thriller a la complejidad de un drama psicológico. El centro de interés de la trama no es tanto la resolución de un presunto delito de agresión sexual cuanto la situación anímica de los personajes que intervienen, en los interrogatorios a los que son sometidos, en la búsqueda de pruebas y en la confrontación de palabra contra palabra.
Lo más interesante del conflicto humano es que no hay maniqueísmo, sino una reflexión sin disculpas ni concesiones sobre una realidad abominable –tanto en el caso de que la agresión haya sido cierta como si es una falsa acusación–, pero que merece una respuesta justa hacia cada uno de los personajes. No se le juzga antes de conocer todos los hechos y aun después se les concede un margen para la redención.
Ficha técnica

- Título Original: Quitter la nuit
- Dirección: Delphine Girard
- Guión: Delphine Girard
- País: Bélgica
- Año: 2023
- Duración: 01h 48 min min.
- Género: Drama psicológico, thriller
- Interpretación: Selma Alaoui, Veerle Baetens, Guillaume Duhesme, Anne Dorval, Adèle Wismes, Gringe, Florence Janas, Astrid Whettnall
- Productora: Coproducción Bélgica-Francia-Canadá; Versus Production, Colonelle Films, Haut et Court
- Música: Ben Shemie
- Fotografía: Juliette Van Dormael
- Estreno en España: 17-05-2024