Después de diseccionar otros largometrajes que apenas proponen ideales nobles al espectador, quizá sirva ahora centrarse en la filmografía de dos grandísimos directores que ya han pasado a los anales …
Artículos
Cuando todo es posible en el Cine
Allá por los años ochenta, la empresa de efectos visuales de Lucasfilms, Industrial Light & Magic (ILM), construyó un artilugio llamado Pixar: el primer hardware de CGI (computer generated imagery…
La actitud del público ante una película
¿Cuál debería ser la actitud del público ante el cine? Sin ánimo de establecer un modelo único y definitivo, unas cuantas ideas y sugerencias pueden ser enriquecedoras para acometer este difícil tema.…
El contenido y la forma del séptimo arte: una aproximación
¿Qué es el cine? Dado que seguramente ha sido respondida con mayor acierto y exactitud por otros más capacitados, regateo hasta la siguiente cuestión no menos importante, pero sí polémica: ¿Para qué s…
Tu vida en mis manos: “The box”, “Triage” y “50 hombres muertos”
Estos días hemos podido ver en los cines tres películas con una situación similar, y que nos lleva a preguntarnos si puede responder a un sentimiento que esté calando en nuestra sociedad. Se trata de …
La esperanza y los ideales en el cine contemporáneo
¿Qué tipo de historias triunfan actualmente en el cine? Sin duda, son muchas las películas que se producen todos los años, y por tanto el propósito de responder a esta pregunta puede resultar demasiad…
La influencia del cine en el espectador
¿Cómo mirar una película? Éste es uno de los retos del espectador ante el Séptimo Arte. Pero antes de abordar esta cuestión deberíamos conocer cuál es el influjo del cine en el público y la actitud de…
Evolución histórica del cine
El vicepresidente 1º de CinemaNet José María Caparrós acaba de publicar -como hemos anunciado en nuestra web- un nuevo manual: Historia del Cine Mundial. Le hemos pedido una serie de colaboraciones, q…
Embestida de la «cultura» progre en el cine
Nuestro amigo José Luis Panero escribió hace unos meses en su blog Palomitas de Maíz sobre un tema lamentablemente muy actual. Desde CinemaNet hemos querido recuperarlo, para ver cómo, al igual que en…
Las mil muertes de Hipatia: cómo la historia ha tratado a la filósofa de Alejandría
Las mil muertes de Hipatia es un ensayo de Miguel Ángel García Olmo, doctor en Antropología y licenciado en Filología Clásica y Derecho, que ha sido citado en La Razón y extractado en Alfa y Omega. En…