De la mano de nuestro vicepresidente J.M. Caparrós hacemos un repaso de la oferta cinematográfica para esta Navidad, desde cine más comercial a películas más pequeñas o de autor.
[J.M. Caparrós. Vicepresidente de Cinemanet]
Un año da para mucho cine. Con el trajín diario, a veces es difícil encontrar un momento para disfrutar frente a la pantalla de alguna de las películas que han visto la luz este 2015. Por eso, ante la perspectiva del descanso navideño, nuestro vicepresidente J.M. Caparrós nos trae una selección personal entre lo más granado de 2015 para disfrutar estas Navidades.
![]() |
1. Amanece en Edimburgo (Dexter Fletcher) Un musical alegre y desenfadado en el que las canciones de The Proclaimers iluminan un regalo sin más pretensiones que hacer pasar un buen rato al espectador. «Amanece en Edinburgo» es un melodrama que abraza sin complejos el concepto de «feel-good movie», en la línea de «Mamma Mia». |
![]() |
2. El apóstol (Cheyenne Carron) Rodada en un estilo documentalista y muy dinámico, que le confiere un gran realismo, «El apóstol» nos adentra en un tema casi tabú: relata el proceso de conversión al cristianismo, guiado por esa muestra de caridad extrema, de un muchacho crecido en Francia, en el seno de una piadosa familia musulmana. |
![]() |
3. Atrapa la bandera (Enrique Gato) Una fascinante película de animación que supone un canto a la importancia de la unión de la familia en forma de cine de aventuras con reminiscencias a títulos como «Los Goonies», «Space cowboys» o «Apolo XIII». La NASA reactiva su plan espacial después de que un millonario megalómano pretenda demostrar que la llegada a la luna fue una farsa. |
![]() |
4. La dama de oro (Simon Curtis) A raíz de la aprobación de la Ley de Restitución de obras de arte expoliadas por los nazis, Maria Altmann, una anciana judía, contrata a un joven abogado para reclamar un cuadro de la familia. Esto supone un gran desafío para ambos, pues el retrato de su tía Adele Bloch-Bauer de Gustav Klimt es el símbolo del Belvedere de Viena; algo así como reclamar la Gioconda al Louvre. |
![]() |
5. Inside Out (Del revés) (Pete Docter, Ronaldo Del Carmen) La gran apuesta de Pixar este año supone un viaje alucinante al interior de la mente de Riley, una niña de 11 años en cuya cabeza Alegría, Miedo, Tristeza, Ira y Miedo luchan por el control de sus emociones. La mudanza a una nueva ciudad y el proceso de crecimiento supondrán el punto de partida de un viaje más interior que exterior. Y muy divertido. |
![]() |
6. Francisco. El Padre Jorge (Beda Docampo Feijóo) Un retrato de Jorge Bergoglio que, a pesar de ser necesariamente incompleto –como cualquier retrato–, sugiere un racimo de claves interesantes e imprescindibles para entender la identidad del Papa Francisco. Un retrato pintado con pinceles de humor, de poesía, de intriga, de drama…, y en ciertos momentos también de melodrama. Sobre todo, es un tapiz construido con mimbres muy humanos. |
![]() |
7. Little Boy (Alejandro Monteverde) La historia de Little Boy tiene mucho de magia; y mucho de fe. Habla de creer en lo imposible, de sueños y deseos que se tienen que cumplir, sí o sí; de mover montañas con un grano de mostaza; de superar barreras infranqueables, como la xenofobia, como el odio, como el acoso escolar. Como la incomprensión. Y nos habla también de amor, del amor incondicional de un padre que sabe ponerse siempre a la altura de su hijo. |
![]() |
8. Marte (Ridley Scott) Un astronauta abandonado a su suerte en Marte cuando sus compañeros se marchan dándolo por muerto. Una mínima esperanza de sobrevivir el tiempo suficiente para el rescate gracias a sus conocimientos científicos. La dosis justa de melodrama y el buen humor como antídoto contra todos los problemas que la vida nos plante en cara. |
![]() |
9. Misión Imposible: Nación Secreta (Christopher McQuarrie) La cuarta entrega de las aventuras cinematográficas del superagente Ethan Hunt (Tom Cruise, en el que probablemente sea su rol más icónico) es una lección de entretenimiento palomitero desprejuiciado. No habrá mucho mensaje detrás de las explosiones y las persecuciones, pero ¿importa eso para pasar una buena tarde frente a la pantalla si la acción se rueda con tanto mimo y oficio? |
![]() |
10. Una pastelería en Tokio (Naomi Kawase) Un bellísimo cuento, una auténtica delicia de emoción y de poesía. La trama argumental es muy sencilla: Sentaro regenta una pequeña pastelería en Tokio y Tokue, una adorable anciana, se ofrece a ayudarle a preparar el anko, la pasta de judías para rellenar los dorayaki. Entre ambos se va a establecer una relación de afecto muy especial que incluirá también a Wakana, una colegiala sensible y solitaria. |
![]() |
11. El puente de los espías (Steven Spielberg) La última película del mítico Spielberg nos lleva al corazón de la Guerra Fría, en la que el abogado neoyorquino James Donovan (Tom Hanks) se ve inesperadamente involucrado en un conflicto entre su país y la URSS. La mismísima CIA le encargará una difícil misión: negociar la liberación de un piloto estadounidense capturado por la Unión Soviética. Tensión, ambiente gris y espectáculo en este puente lleno de espías. |
![]() |
12. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (J.J. Abrams) ¿En serio hace falta presentar esta película? A falta de unos días para el estreno, de momento lo único que sabemos a ciencia cierta de la nueva entrega de la saga galáctica iniciada por George Lucas es que es, probablemente, la película más anticipada de la historia. Por aquí apostamos a que el viaje valdrá la pena. |
![]() |
13. Trash. Ladrones de esperanza (Stephen Daldry) Una película llena de esperanza, amor y buen humor sobre una realidad muy dura: las favelas de Río de Janeiro. Rafael y Gardo son dos chavales que trabajan en un basurero escarbando entre la inmundicia buscando algo de valor. Un día encuentran entre los residuos una cartera con unos documentos que desvelan una trama de corrupción política escandalosa. Cuando la policía local aparece para ofrecerles una generosa recompensa por la cartera, los dos chavales desconfían y recurren a su amigo Rata, que vive en las alcantarillas, para descubrir el secreto que se esconde en la cartera. |
![]() |
14. La verdad (James Vanderbilt) La línea que separa la objetividad de los medios de comunicación y sus intereses económicos a veces es muy difusa. Cate Blanchett y Robert Redford se enfrentan a una espiral informativa imparable cuando destapan información sobre el candidato a la presidencia George W. Bush que podría frenar su reelección. |
![]() |
15. Un viaje de 10 metros (Lasse Hallström) Los Kadam, una familia india con Papa (Om Puri) a la cabeza, se traslada al sur de Francia. Allí deciden abrir un restaurante enfrente de un lujoso restaurante francés de alta cocina con una estrella Michelín, regentado por la odiosa Madame Mallory. |