Tras arrasar en los César y estar nominada a los Oscar, llega a nuestras pantallas esta pequeña película francesa en la que cinco niñas con ansia de vivir se enfrentan a la cerrazón de la sociedad rural de Turquía.
![]() |
Título Original: Mustang |
SINOPSIS
En un pequeño pueblo al norte de Turquía, cinco hermanas huérfanas de entre 12 y 16 años pasan el verano en un jardín paradisíaco de risas y juegos inocentes sobre las olas del Mar Negro con los chicos de la escuela. Sin embargo, pronto se empezarán a generar rumores de inmoralidad y escándalo de las jóvenes, así que su abuela y su tío deciden hacerse cargo del asunto; esto es, encerrarlas para prepararlas y precipitarlas hacia su destino de futuras esposas.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Guille Altarriba. Colaborador de Cinemanet]
“Mustang” es una película de contrastes, a la vez vitalista y opresiva. La luminosidad de sus imágenes y la relación de camaradería entre las cinco hermanas chocan con los muros rígidos y los barrotes de la cárcel en la que se convierte la casa de su tío. Este juego dual entre las ansias de libertad de las muchachas y la represión que sufren dentro de esa fábrica de esposas es el hilo conductor de una cinta pequeña, íntima y honesta.
El relato se articula de esta forma para retratar la cerrazón y la hostilidad latente de la sociedad rural turca. Las gentes de la Turquía que muestra el film son fruto de una tradición oscura, lastrada por miedos atávicos al mundo y por el fanatismo de las formas: el escándalo se reprime tras barrotes y las niñas son forzadas a casarse con jóvenes a los que solo han visto el día de la pedida de mano por parte de sus padres.
Frente a la noche de esta jaula, la directora contrapone claramente la luz diurna de las cinco jóvenes, que encarnan a su vez las distintas actitudes a tomar ante la injusticia: desde la resignación alienada a las múltiples formas de huida. La cinta se revela, no obstante, como decididamente feminista, logrando que el espectador se preocupe por el destino de estas niñas y que empatice con su tensión.
De esta forma, “Mustang” es dos cosas: por un lado es un canto a la liberación –también sexual- de la mujer en una sociedad terca y cerril y por el otro es la constatación, una vez más, de que un conjunto rígido de reglas de conducta sin estar ordenadas por la caridad y el amor sirven únicamente como cárcel o como castigo. Cuando a las cinco hermanas les obligan a aprender a coser, a cocinar o a vestir con una pieza monocolor de cuello a tobillos bajo el único pretexto de evitar escándalos, lo que les están ofreciendo en realidad es un decálogo de granito del que huir a toda costa.
Por último, desde un punto de vista cinematográfico, “Mustang” es una película aparentemente sencilla que sin embargo mantiene el ritmo sin caídas, apoyándose en las interpretaciones directas de las cinco desconocidas –especialmente en la pequeña, la más revoltosa y protagonista- y en una cámara que se recrea en la vitalidad de las niñas como contraste –de nuevo- con los límites inamovibles de la casa-prisión turca.
¡Debate esta película en nuestros foros!