Sinopsis
Un músico en horas bajas (Émile Hirsch) desde que rompió con su última novia se ve forzado a pasar una noche con su exsuegro (J.K. Simons), cuando este no consigue contactar con su hija.
Crítica
Toda la noche en la calle
Hacer cine indie en EEUU es cada vez más difícil. Los grandes estudios no se complican la vida y apuestan sobre seguro. Mejor acudir a una franquicia oxidada de los 80 o un superhéroe de Marvel o DC que aprovechar un guión polvoriento de un cajón que seguramente no dará el dinero suficiente para recuperar lo invertido.
En este estado de las cosas HBO, Amazon Estudios y Netflix han ayudado a impulsar pequeñas películas que difícilmente habrían encontrado distribución por los canales normales. Ese ha sido el caso de las oscarizadas Moonlight y Manchester frente al mar. Las dos fueron adquiridas por Amazon en festivales de cine. El Tesoro, de la que hemos hablado aquí mismo, contó con la participación de HBO.
Por eso, que la película que nos ocupa hoy haya llegado a los cines tiene un mérito enorme y cuesta mucho criticarla negativamente. Pero sus carencias exceden sobremanera sus pocos aciertos.
Gavin Wiesen (El arte de pasar de todo) ha querido dirigir su nuevo trabajo otra vez al público adolescente. En el casting no ha arriesgado. Repite el esquema de actor joven-actor veterano que dio buen resultado a Damian Chazelle en Whiplash, pero aquí la historia no convence.
Emile Hirsch es un músico que ha perdido las ganas de tocar su ukelele después de que su novia le haya dejado y Gallo, su exsuegro, ha perdido todo contacto con su hija y necesita que le ayude durante una noche en la ciudad de Los Ángeles para encontrarla. Ambos recorren las calles sin la fuerza de la canción de Amaral, intentando que nos metamos de lleno en su peculiar peripecia.
J.K. Simmons repite el mismo tipo de papel de sus últimos trabajos -el de hombre duro y exigente- y Hirsch está un poco pasado de rosca, a pesar de ser un actor muy solvente y con una destacada trayectoria. Las intenciones son buenas, un hombre mayor que descubre que ha perdido la conexión con su hija, y un chico al que le cuesta pasar página en su vida sentimental y arreglar su vida. Pero son solo eso, intenciones.
Al final queda una comedia que hemos visto muchas veces y que nos habría gustado que hubiese explorado otros caminos sin renunciar a la risa. Hacer humor no consiste en presentar un circo urbano de personajes extravagantes, basta con explotar inteligentemente las situaciones cotidianas como hacía la serie Seinfeld y si además consigues invitar a la reflexión, perfecto.
Una película entretenida con un final que vemos venir, pero que tenía un interesante punto de partida. Como el cine Indie siga este camino vamos a acabar saturados con cines de superhéroes y adaptaciones de bestsellers.
Ficha técnica

- Título Original: All Nighter
- Dirección: Gavin Wiesen
- Guión: Seth W. Owen
- País: EEUU
- Año: 2017
- Duración: 86 min.
- Género: Comedia
- Interpretación: J.K. Simmons, Emile Hirsch, Analeigh Tipton, Kristen Schaal, Hunter Parrish, Shannon Woodward, Taran Killam, Jon Daly, Bojesse Christopher, Xosha Roquemore, Tina Grimm, Tom Waite, Michael Q. Schmidt, Laura Lea
- Productora: Spring Pictures / American Film Productions / Wing and a Prayer Pictures
- Música: Alec Puro
- Fotografía: Seamus Tierney
- Estreno en España: 30 de junio de 2017