Sinopsis
La entusiasta abeja Maya mete la pata con la Emperatriz de Buzztrópolis y deberá unirse a un equipo de rebeldes insectos para competir en los Juegos de la Miel y salvar así a su Reina y a sus compañeras de panel. Su contrincante, el equipo de Buzztrópolis con Violet a la cabeza, no se lo pondrá nada fácil haciendo todo lo posible, trampas incluidas, para derrotarle. ¡Qué empiecen los Juegos de la Miel!
Crítica
Zumbando voy
Hace exactamente 40 años, la abeja Maya zumbaba por primera vez en las pantallas españolas. Las décadas han pasado y la que fue protagonista de una serie animada para niños llega hoy a la gran pantalla por segunda vez en pocos años. Tras la simpática y sencilla La abeja Maya. La película, aterriza esta semana en cartelera su secuela, Los juegos de la miel: una película que -lo decimos de entrada- nos ha parecido a la vez divertida y transmisora de muy buenos valores.
Ambientada en una suerte de Olimpiadas antófilas, Los juegos de la miel resulta una de esas películas amenas con las que, además de pasar el rato, uno puede apreciar que se están poniendo en juego diversas reflexiones muy positivas. Una de ellas, por ejemplo, es la de que todos tenemos talento: en la película, cada insecto guarda una capacidad única que lo hace especial. ¡Qué gran trabajo hace Maya con sus compañeros de equipo para que cada uno descubra su talento y recupere la confianza en sí mismo!
Otra reflexión gira -como suele ocurrir en un buen puñado de películas que tratan temas deportivos- en torno a la importancia del trabajo en equipo y de la amistad, ejemplificado en el grupo de alados protagonistas. Los juegos de la miel nos permite ver que siempre llegamos más lejos juntos que por libre -además de que lo pasamos mucho mejor-.
Aun así, también nos guía la película hacia la constatación de que la responsabilidad es ineludible, y que cada uno ha de cargar con el peso de sus decisiones y sus errores. En este sentido, Maya nos da una gran lección, porque asume la responsabilidad de sus errores frente a todos, pues -aunque obraba con buena intención- desobedeció a la reina de su colmena.
Por último, conviene detenerse un momento en el personaje de Zumbón, el director de los Juegos. Está obsesionado con la victoria de su hija, Violet, quien también participa en la competición. Obsesionado hasta el punto de que vemos que no la quiere a ella, sino a sus logros… y de ahí que, cuando ella no obtiene la máxima puntuación, él le retira su cariño y la trata mal.
Violet recibe un mensaje equivocado: aprende que lo importante es el resultado, no el esfuerzo. La victoria, no el trabajo en equipo. A ella le falta el cariño y acompañamiento de un padre que le ayude a dar a las cosas la importancia que de verdad tienen. Un padre que la quiera por lo que es y no por lo que consiga. Es un detalle más de una película deliciosa, a la que no faltan risas y buen humor y que encantará a toda la familia.
En 2014 llegaba a los cines La abeja Maya: la película, una versión en animación 3D de la mítica serie televisiva de finales de los años 70. Ahora llega su secuela: La abeja Maya. Los Juegos de la Miel.
Maya sueña con poder jugar en los populares y prestigiosos Juegos de la Miel, una especie de olimpiadas, a los que su colmena nunca ha sido invitada para participar. Un buen día, se presenta un enviado de la Emperatriz para comunicarles que han sido seleccionados para colaborar en dicha competición, pero no del modo en que la protagonista esperaba.
El edulcorado y luminoso mundo de la abeja Maya, introduce en su trama el tema de las competiciones deportivas en aras de difundir un mensaje a favor de la amistad y la importancia del trabajo en equipo. Todo un alegato de buenas intenciones, my agradecer en los tiempos que corren. La película goza, además, de un estupendo ritmo narrativo, muy fluido.
Si bien es cierto que no arriesga en innovar, también es verdad que no lo pretende. Es un filme naif para disfrute de los más pequeños de la casa y los mayores que aprecien ver, de vez en cuando, algo blanco, ingenuo, cultivar esa inocencia, que a pesar de que la vida nos la hace perder, vale la pena esforzarse un poco en conservarla o reavivarla. En este sentido, es fácil que una película que se mueve en estas aguas, pueda caer en lo cursi o ñoño, pero Maya sale airosa del paso, ya que a pesar de que la película es dulce como la miel, no resulta empalagosa. Al contrario, es una película fresca, divertida, entretenida, positiva y muy agradable de ver.
Ficha técnica

- Título Original: Maya the Bee: The Honey Games
- Dirección: Noel Cleary, Alexs Stadermann, Sergio Delfino
- Guión: Adrian Bickenbach, Noel Cleary, Fin Edquist, Alexs Stadermann
- País: Australia
- Año: 2017
- Duración: 83 min.
- Género: Aventuras
- Interpretación: (Animación)
- Productora: Studio 100 Media / Studio B Animation / Flying Bark Productions
- Música: Ute Engelhardt
- Fotografía: (Animación)
- Estreno en España: 9 de febrero 2018