Sinopsis
Lila Cassen (Najwa Nimri) era la cantante española con más éxito de los noventa, hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después, Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios, pero pierde la memoria poco antes de su primer concierto. Por otro lado, Violeta (Eva Llorach) vive dominada por su conflictiva hija Marta (Natalia de Molina). Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz: imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Los dos caminos se cruzan cuando Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen.
Crítica
Como un cuchillo
De películas turbulentas y desasosegantes, Carlos Vermut sabe un rato. El director madrileño ya exploró abismos psicológicos tremendos en sus dos anteriores obras –Diamond Flash y Magical Girl-, y ahora afila su estilo con su tercera película. Quién te cantará se vive como una ola que te pasa por encima: cuando comienzan a aparecer los títulos de crédito, has de quedarte unos momentos en la butaca recuperando el aliento.
La película es básicamente un juego entre tres personajes: una estrella de pop caída en el olvido -Lila Cassen-, su mayor fan -Violeta- y la hija de esta, Marta, una adolescente problemática que la tiene en un infierno constante. Cuando Lila Cassen está a punto de regresar a los escenarios, pierde la memoria: será misión de Violeta re-enseñarle a ser ella misma.
Valores y virtudes
Desde la premisa, ya se adivina que la película va a ser un denso juego de espejos y máscaras. Entre las preguntas que lanza se intuye cuestiones como ¿qué es la identidad? o ¿sigues siendo tú misma si aparece alguien que hace mejor que tú todo lo que te configura?
Vemos, por un lado, la vampirización que Violeta realiza sobre Lila Cassen, un icono en el que se pierde para escapar de una vida personal bastante miserable. Vemos como ella comienza a vivir la vida de otra persona, como un cangrejo ermitaño que habita una concha vacía y -a la vez, y sin hacer spoilers– también vemos en la película las consecuencias destructivas que puede tener mantener en el tiempo una mentira.
La relación entre Lila y Violeta supone -evidentemente- el núcleo de la película, pero hay otro tema que aparece en la película: la violencia doméstica. Esta vez no en forma de un marido abusivo sino de una hija egoísta y cruel. La hija de Violeta, Marta, da auténtico miedo, y abre la película al terror íntimo, a la pesadilla en que se puede convertir un hogar regido por el abuso.
Calidad cinematográfica
En lo cinematográfico, Quién te cantará es fascinante. Utiliza la cámara como un bisturí psicológico, contando a través de los planos qué pasa en el interior de los personajes, como esa Violeta encuadrada entre retratos de Lila. El trabajo sólido de las tres actrices protagonistas contribuyen muchísimo a vendernos el torbellino oscuro de sensaciones.
Eva Llorach nos conmueve desde la fragilidad, Najwa Nimri nos lleva constantemente a preguntarnos qué hay detrás del telón y Natalia Molina nos lanza escalofríos columna vertebral abajo con cada ataque de ira. Todo ello aderezado con una factura visual sofisticada y afilada y con un despliegue de pasión visceral en los números musicales conforma una de las experiencias más turbadoras que se pueden vivir con la cartelera actual… hasta lo próximo de Carlos Vermut, claro.
Ficha técnica

- Título Original: Quién te cantará
- Dirección: Carlos Vermut
- Guión: Carlos Vermut
- País: España
- Año: 2018
- Duración: 119 min.
- Género: Drama psicológico
- Interpretación: Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elías, Natalia de Molina, Julián Villagrán, Vicenta N'Dongo
- Productora: Apache Films / Áralan Films / Les Films du Worso
- Música: Alberto Iglesias
- Fotografía: Eduard Grau
- Estreno en España: 26 de octubre 2018