Pan del cielo es, a la vez, cine social y cine espiritual; una fábula mágica y un crudo retrato de la sociedad de la indiferencia. Es la primera película de su director, Giovanni Bedeschi, y también la primera película del reto de CinemaNet “Un verano de cine solidario”.
Con esta guía de cinefórum, queremos darte las herramientas necesarias para que puedas sacarle el máximo partido a tu visionado de Pan del cielo. Daremos algo de contexto previo para antes de ver la película y te ofreceremos algunas claves de lectura y algunas preguntas para que puedas abrir el debate, sea a solas o en grupo.
¿Qué es el reto Un verano de cine solidario? Es una iniciativa online de CinemaNet que tendremos activa durante durante los meses de julio, agosto y septiembre. A través de diez películas con valores -una por semana-, recogeremos fondos para ayudar al Hospital de Campaña de la parroquia de Santa Anna: un proyecto precioso en el centro de Barcelona que acoge, protege e integra en la sociedad a personas que se ven en situación de indigencia.
*¿Dónde puedo ver la película? Puedes alquilar “Pan del cielo” online en Vimeo. Sigue las instrucciones de la página web de la película para acceder y donar.
Sinopsis
Lilli y Aníbal son dos personas “sin techo” que duermen en la calle de Milán. La víspera de Navidad, encuentran a un bebé llorando en un contenedor de basura. Cuando lo llevan al hospital, descubren algo extraordinario: ni los doctores ni las enfermeras logran ver al niño. Comienzan las preguntas: ¿hay alguien más que pueda ver al bebé, o son solo ellos? ¿Tal vez el niño es invisible para las personas «con hogar»? Y, sobre todo, ¿quién es ese niño tan especial?
Antes de ver “Pan del cielo”
Datos técnicos | Pan del cielo está dirigida por el cineasta italiano Giovanni Bedeschi. Se trata de su primera película, y con ella ganó el premio del Festival Internacional de Cine Católico Mirabile Dictu en 2018. El guión lo firma Franco Dipietro -a partir de una historia de Sergio Rodríguez-, y está protagonizada por Donatella Bartoli, en el papel de Lilli, y Sergio Leone, que interpreta a Aníbal.
La película gira sobre temas como la exclusión de las personas pobres y la indiferencia del resto de la sociedad, que pasa junto a ellos sin verlos. Pan del cielo es una película con cierto tono místico -introduce en estos temas la cuestión de la fe- y un ritmo lento, a veces reiterativo, y puede requerir cierto esfuerzo por parte del espectador… pero, eso sí, la recompensa final merece la pena.
Después de ver “Pan del cielo”
Temas, valores o virtudes presentes en la película
– La visibilización de la pobreza | Es, evidentemente, el objetivo y el tema central de la película. Del mismo modo que el niño milagroso sólo es visible para algunos, los “sin techo” -los últimos de la sociedad- son ignorados por muchos. En Pan del cielo, la cámara pone sus dramas y su dignidad en primer plano, grabando constantemente las hileras de personas durmiendo en el suelo de la calle, como lanzando un grito silencioso en busca de ayuda.
– La indiferencia de unos, la sencillez de corazón de otros | La película está dirigida a las personas “con techo”, lo que queda claro en la última escena, cuando Rubén -el mendigo interpretado por Gigi Piola– señala a la cámara y pregunta: “¿Y tú? ¿Puedes ver al niño?”. Ver al niño, o “ver” a las personas pobres, es el dilema constante de la película, y tenemos el ejemplo clarísimo en la escena de la cafetería, cuando Lilli mira desde fuera cómo una pareja come. “No le mires y se irá”, insiste el hombre de dentro hasta que nuestra protagonista, efectivamente, se marcha.
La contraposición a esta actitud -y el modelo de conducta hacia el que parece apuntar Pan del cielo– la tenemos en Ada (Paola Pitagora), la mujer rica a la que Lilli roba el bolso. Cuando Lilli, arrepentida, va a su casa para pedirle perdón, la reacción de Ada es abrirle la puerta, invitarla a entrar y escucharla, con humildad y sencillez de corazón. A partir de ahí vemos cómo se involucra cada vez más con la comunidad de “sin techo”, vaciando su casa de ropa -por ejemplo- para dársela a Aníbal.
– La fe que se pone en juego | Pan del cielo está atravesada de imaginería religiosa: desde la evidente alusión a la venida de Jesucristo en forma de bebé en Navidad -fecha en que transcurre la película- hasta paralelismos con pasajes bíblicos como las Bienaventuranzas o la parábola del Buen Samaritano.
Mirada desde una perspectiva católica, la película nos habla de que la fe en Jesús está incompleta si no se acompaña de obras, en concreto, hacia los más necesitados. El niño milagroso está con los pobres, y podríamos decir más: está “en” los pobres. Para muestra, el momento del Evangelio de San Mateo en que Jesús dice: “En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis”.
Lo vemos, por ejemplo, en el trío de sacerdotes que se acerca a ver al niño. Solo uno de ellos lo ve -el fraile que ayuda a Aníbal después de la paliza-, los otros dos son incapaces de ver el milagro, uno de ellos porque “ya atendemos a muchos pobres” y otro porque llega tarde a misa.
Preguntas y detalles para la reflexión
A continuación, dejamos algunas preguntas para abrir el debate, o detalles que nos parecen interesantes y que pueden comenzar una conversación alrededor de la película:
– Aunque para los espectadores de fuera de Milán, el lugar por el que se mueven Lilli y Aníbal es desconocido, es una zona precisa de la ciudad: Bicocca, cerca de la estación Greco-Pirelli. ¿Por qué crees que los autores han decidido anclar su historia en un lugar real y no en una ciudad abstracta?
– ¿Qué crees que representa exactamente el niño milagroso? ¿De qué depende que unos lo vean y otros no?
– La película comienza con una escena muy particular: un hombre -interpretado por Mauro Ramerio- entona una oración. ¿Qué te transmite? ¿Por qué crees que la película empieza así?
– A pesar de los tonos católicos de la película, vemos a hombres de Iglesia que no ven al niño, mientras que Said, que es musulmán, no tiene ningún problema en verlo. ¿Cómo interpretas este detalle? ¿Quién crees que es la mujer descalza que acude hacia el final de la película?
– Hay una escena donde Aníbal se sitúa frente a una enorme estatua de una mano que le hace una peineta, ¿crees que tiene algún simbolismo especial?
– ¿Qué piensas de esta frase del director de la película, Giovanni Bedeschi: “Es una línea muy fina la que nos separa a cualquiera de nosotros de un sin techo”?
– En una entrevista, el director de cine Antonio Cuadri nos hablaba de la diferencia entre el cine religioso -que trata aspectos de la religión-, el cine espiritual -que tiene inquietudes más allá de lo material- y el cine con valores. ¿Dónde crees que encaja Pan del cielo?
– La distribuidora española de la película, European Dreams Factory, ha hecho de Pan del cielo un estreno solidario: al alquilarla, puedes elegir que parte del importe sea para una de cinco organizaciones. En esta quíntuple entrevista, representantes de cada una de ellas -Caritas, Mensajeros de la Paz, Teléfono contra el Suicidio, AMICA y Hospital de Campaña- hablan sobre cómo combatir la pobreza:
¿Y ahora qué?
Pan del cielo es una película, vemos, muy interesante, que trata la invisibilización de las personas sin recursos y nos mueve a ponernos en juego para ayudarlas. Una película que trae al primer plano las historias personales de los olvidados -Aníbal, Lilli, Rubén, Said…- y lanza una llamada provocadora a los que nos decimos cristianos.
Si has disfrutado con esta película y con la reflexión posterior, nuestra propuesta es que ahora pases a la acción y -como parte del reto Un verano de cine solidario– dones un céntimo -¡o más!- por cada minuto de cine: Pan del cielo dura 95 minutos. Nuestra propuesta es que aportes al Hospital de Campaña de Santa Anna, en BCN, porque su labor social, de apoyo e integración a las personas sin hogar, conecta al 100% con las aspiraciones de la película.
CÓMO DONAR AL HOSPITAL DE CAMPAÑA DE SANTA ANNA
Durante el resto de la semana, publicaremos más apoyos para seguir reflexionando sobre lo que nos propone esta película, y el próximo lunes -el 13 de julio- anunciaremos la segunda película del reto. Mientras, ¡comparte este post con tus amig@s y hagamos que Un verano de cine solidario llegue muy lejos!