Sinopsis
Suzu es una chica con un talento natural para la música, pero ha sido incapaz de cantar desde que su madre falleció siendo ella aun muy pequeña, desde entonces se ha convertido en una chica tímida que apenas puede relacionarse con su padre.
Un día, Suzu descubre U, una nueva red social que le da la oportunidad de reescribir su vida en este nuevo espacio virtual. Suzu se convierte en Bell, un avatar hermoso que le permite cantar y disfrutar de la música convirtiéndose en poco tiempo en la nueva celebridad del mundo virtual.
Durante uno de sus conciertos interviene un avatar, al que todos conocen como la bestia, que esta siendo perseguido por "Justin" y sus subordinados, unas autoproclamadas fuerzas de defensa de U. La persecución acaba por arruinar el concierto y Bell no puede evitar preguntarse quien se esconde tras el avatar de esa criatura por lo que decide averiguar su identidad.
Crítica
Así que, entra y cambia el mundo
En julio de 2021, durante un festival de Cannes repleto de medidas anti-COVID y que pretendía ser un intento de vuelta a la normalidad, se presentó la nueva película del director japonés Mamoru Hosoda. En este nuevo trabajo, el cineasta resaltó su interés por contar una historia relacionada con el mundo digital y con cómo nos relacionamos a través de las redes sociales.
Belle prometía ser una película solvente y que gustaría a propios y extraños, desde los seguidores de la animación hasta los espectadores mas casuales. Tal como relatan los medios que cubrieron el festival, así debió ser, pues al finalizar la proyección el publico rompió en una ovación ininterrumpida que se extendió por mas de catorce minutos. En lo personal, me parecen pocos.
Mamoru Hosoda es actualmente uno de los nombres de obligada mención a la hora de hablar del anime japonés. Desde sus comienzos en la industria en los años 90, en los que estuvo a cargo de la serie y posterior película de Digimon Adventure, el director nipón siempre marco un estilo de animación propio así como los temas que iban a guiar su trayectoria: la familia, el como se forjan las relaciones entre las personas y el mundo de lo digital, son las señas de identidad del cineasta.
La película nos adentra en la vida de una adolescente traumatizada por la muerte de su madre y como trata de huir de la realidad que le rodea a través del mundo digital y las redes sociales. Suzu es una joven llena de inseguridades no solo debido a su situación particular sino también por encontrarse en plena adolescencia.
El director ya ha demostrado en ocasiones anteriores un gran interés por esta etapa de la vida como se puede ver en anteriores obras como La chica que saltaba a través del tiempo o El niño y la bestia, siempre intentando centrarse en la fortaleza que muestran los jóvenes a la hora de enfrentarse a estos momentos de cambio. Hosoda es ante todo, un optimista incorregible empeñado en mostrar que, con sus defectos, la bondad sigue existiendo en el corazón del ser humano y es a esa convicción a la que se ha de recurrir en los momentos de mayor dificultad.
El modo en que el director aborda el mundo digital, como ya hizo en Digimon Adventure y en Summer Wars, es una mezcla de admiración y advertencia. Hosoda ha expresado en mas de una ocasión que siente curiosidad de cómo su hija se relacionara con este mundo cuando crezca y que tiene la esperanza en que ambos mundos coexistan. El cineasta no se decanta por una visión maniquea de las redes sociales o de la manera que convivimos con internet sino que opta por enfatizar que ni siquiera en el paraíso digital estamos libres del conflicto.
La música merece una mención aparte, ya que en este caso es un tema central de la película. El canto de Suzu, interpretado por Kaho Nakamura, es el camino que el director utiliza para adentrarnos en lo mas hondo de la joven. Cuando canta es el momento en el que es verdaderamente sincera consigo misma.
No podemos pensar en esta obra como el típico relato de superación simple, la historia de Suzu es la de alguien que, aun teniendo un grave problema, no se ve capaz de ignorar las dificultades de los que le rodean, y hasta de los que le son desconocidos. Es una bondad fruto del amor que en algún momento experimentó y que ahora tanto echa en falta.
Belle es una de esas películas que nos demuestran que el genero de la animación no esta reservado para el publico infantil y que ha de ser tenida en cuenta con la misma seriedad que el cine convencional. El anime es capaz de transmitir al espectador de una manera a la que el cine no animado es incapaz de llegar.
La perdida, la entrega, el amor y la fortaleza confluyen en esta cinta animada que esta disponible en las salas de nuestro país. Es una ocasión excepcional de disfrutar de un tipo de cine que, aunque cada vez es mas habitual su exhibición en España, sigue siendo minoritario. No os arrepentiréis de darle una oportunidad al anime.
Ficha técnica

- Título Original: Ryū to Sobakasu no Hime
- Dirección: Mamoru Hosoda
- Guión: Mamoru Hosoda
- País: Japón
- Año: 2021
- Duración: 122 min.
- Género: Animación Japonesa
- Productora: Studio Chizu
- Música: Taisei Iwasaki
- Estreno en España: Marzo 2022