Estamos en pleno Adviento, el momento de preparar la Navidad: poner el belén, encender una a una las velas de la corona, ver películas… ¿Ver películas? Sí, el cine y las series nos ofrecen oportunidades fantásticas para prepararnos interiormente de cara a estas fiestas. Por eso, en este artículo colectivo nos reunimos varios críticos y analistas del equipo de colaboradores de CinemaNet para lanzar ocho recomendaciones fantásticas que nos ayudarán a vivir mejor esta Navidad.
Índice
- Javier Muñoz | Cuento de Navidad
- José Martín Goenaga | Se armó el belén
- Gloria Tomás | The Chosen
- Coín Tomás | Plácido
- José Vicente Luján | Tengamos la fiesta en paz
- Ramón Ramos | Los Teleñecos en Cuento de Navidad
- Paloma Casas | La gran familia
- Guillermo Altarriba | Hijos de los hombres
- Gabriel Sales | Pesadilla antes de Navidad
- Francisco Varela | Polar Express
- Gloria Isabel Quintana | ¡Qué bello es vivir!
1) Javier Muñoz recomienda ‘Cuento de Navidad’ (Robert Zemeckis, 2009)
Podríamos decir que la Navidad es sinónimo de Charles Dickens y de su archiconocido A Christmas Carol, que ha sido llevado al cine en innumerables ocasiones. En 2009, el más que consagrado Robert Zemeckis aportó su versión personal de este clásico inmortal de la literatura, ofreciéndonos una película de animación más que notable.
Cuento de Navidad combina a la perfección los elementos oscuros y de fantasmas propios de la narración dickensiana con un despliegue visual apabullante, que quizás solo es posible en una película de animación como esta. Otra virtud de la cinta es que atrapa al espectador en la narración, y lo hace un espectador más de las escenas que le van mostrando los diversos espíritus al señor Scrooge.
Por encima de todo, Cuento de Navidad es un canto a lo mejor del hombre, al bien y la bondad, que son expansivos y tocan el corazón del prójimo. Atención, por cierto, a la canción del tenor Andrea Bocelli, que pone el broche de oro a esta gran película en los créditos finales.
- ¿Dónde puedo ver Cuento de Navidad? Está disponible en Disney+.
2) José Martín Goenaga recomienda ‘Se armó el belén’ (Timothy Reckart, 2017)
Se armó el belén es una película de animación que nos cuenta, con gracia y ternura, la historia del Nacimiento de Jesús. Lo hace a través de distintos animales que acompañan el relato con una historia entrelazada a la de María, José y el Niño.
El éxito de la película está en la fidelidad y el respeto que tiene al narrar los acontecimientos históricos, conjugándolos, a su vez, con grandes dotes de humor, sin dejar de lado esas enseñanzas bíblicas de la fe cristiana, que ayudarán a formarse tanto a niños como a adultos.
Además, cuenta con una preciosa banda sonora y grandes actores de voz, entre ellos Christopher Plummer, Oprah Winfrey, Tyler Perry, Zara Larsson, Kelly Clarkson o Mariah Carey. Ya dice mucho ver su recaudación: 60 millones de dólares por los 20 millones invertidos. En definitiva, Se armó el belén -no confundir con la película española de idéntico título de 1970- es una película deliciosa con la que disfrutará toda la familia, desde los más pequeños hasta los abuelos.
- ¿Dónde puedo ver Se armó el belén? Está disponible en Netflix.
3) Gloria Tomás recomienda ‘The Chosen’ (Dallas Jenkins, 2017)
The Chosen es una serie sobre Jesús de Nazaret y sus amigos. Se acaba de rodar la tercera temporada, pero ya se ha convertido en un fenómeno global. Un éxito superlativo. Mi opinión, muy compartida, es que esto se debe a como se refleja -¡se vive!- la cercanía de Jesús -Perfecto Dios y Perfecto hombre-.
Pura fidelidad al Evangelio y audacia a tope para mostrar que Jesús salvó y nos salva con un corazón grande, revolucionario, capaz de ensalzar y contar con las mujeres. Atento a los despistados, entrañable con los niños. Un Jesucristo “todo terreno”, atractivo, imitable, redentor. Se ve la pericia y el tacto del director, Dallas Jenkins, y se disfruta con lo bien que encarna su papel protagonista Jonathan Roumie, que está convencido -así lo dice en diversas entrevistas- que la experiencia de la vida del Señor no sería completa sin reír, sin llorar, sin guiñar el ojo de vez en cuando.
Y hay mucho más: el papel de la Virgen, la conversión de la Magdalena, los despistes de Mateo… Con The Chosen crece la esperanza y la alegría: Dios puede y quiere redimir a cualquiera que lo intente. “Ven y verás”, dice Jesús en el Evangelio: lo dicen también creyentes y no creyentes que ya han visto algún episodio.
- ¿Dónde puedo ver The Chosen? A Contracorriente Films ha estrenado The Chosen en cines españoles esta Navidad (aquí la lista de cines). Se puede ver online doblada al castellano de España en la plataforma acontra+ -accesible en la propia OTT de acontra+ o bien a través de Prime Video y mitele- o en inglés desde la web de Angel Studios.
4) Coín Tomás recomienda ‘Plácido’ (Luis García Berlanga, 1961)
Recomiendo Plácido para todos aquellos que valoran el buen cine y disfrutan con inmortales películas. Estamos ante un clásico inmarchitable del cine español, una gran obra de imprescindible visionado. Plácido, junto a Qué bello es vivir, puede ser la mejor manera de empezar la Navidad.
Disparatada y divertida comedia negra, con un reparto de grandes actores. Plagada de personajes entrañables, auténticos, divertidos; tuvo una enorme aceptación por parte de los espectadores y fue muy valorada a nivel internacional. Bien tratada por el festival de Cannes, estuvo nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, compitiendo con Ingmar Bergman, que se llevó la estatuilla por la película Como en un espejo.
Rodada por Berlanga en el momento cumbre de su creatividad y escrita por su guionista Luis Azcona, la historia nos sitúa en un día de Navidad en una pequeña ciudad provinciana. Se trata de una inteligente crítica social a la hipócrita España de la época (quizás también de la sociedad actual). Se inicia con unos simpáticos títulos de crédito y utiliza divertidas situaciones para satirizar la campaña -de una caridad ficticia e hipócrita- de los ricos del lugar: “Siente un pobre en su mesa”. Es una cinta con la que ríes y piensas al mismo tiempo; película inteligente que provoca una agradable sensación que mueve la mente.
5) José Vicente Luján recomienda Tengamos la fiesta en paz (Juan Manuel Cotelo, 2021)
Nuestro cineasta español Juan Manuel Cotelo, que dio comienzo a su carrera con El sudor de los ruiseñores, después de haber rodado varios documentales más que notables, volvió a sus raíces con una historia original, inspirada en la vida de varias familias, con la que se aproxima a los problemas de muchos matrimonios que se vienen abajo por la tensión en la convivencia.
Esto es un poco lo que les sucede a Teresa y Carlos, un matrimonio con tres hijos que acuden a celebrar las fiestas navideñas a la casa materna, apodada no en vano “La Roca”. Con ello se nos habla ya de la necesidad de construir la casa familiar sobre roca y no sobre arena, porque esta se viene abajo en cuanto llegan los problemas.
A la casa acuden con la suegra de él, y a base de varios flashbacks se nos explica que las discusiones entre ellos han ido siendo cada vez más habituales. Se encuentran ya a las puertas del divorcio, sus hijos lo saben y por eso deciden darles un regalo: un fin de semana para ellos dos solos, sin distracciones como el teléfono o el portátil, a fin de que ambos vuelvan a encontrarse.
La historia es simpática, está aderezada con unos cuantos números musicales y es una feel good movie de primera para estas fechas. Un matrimonio es firme como la roca, cuando los padres se quieren, se respetan y están unidos frente a las adversidades, poniendo su confianza en Dios. Si eso es firme, podrán venir las tormentas, porque la casa, a pesar de todo, resistirá las embestidas.
Podría parecer que los temas que trata no son adecuados para verlos en familia, pero la historia está tan bien contada y llevada, que en ningún momento se hace dura y puede incluso ayudar a algún matrimonio que esté pasando por un mal momento.
- ¿Dónde puedo ver Tengamos la fiesta en paz? Está disponible en Netflix.
6) Ramón Ramos recomienda Los Teleñecos en Cuento de Navidad (Brian Henson, 1992)
Los Teleñecos en Cuento de Navidad es otra versión del clásico cuento de Dickens sobre la redención del avaro prestamista que recibe la visita de tres fantasmas en Nochebuena.
Está contada por Gonzo y cuenta con el gran Michael Caine encarnando a Mr. Scrooge e interactuando con las famosas marionetas de Jim Henson. Entretenida, divertida y entrañable, una película para disfrutar en familia durante estas fiestas.
- ¿Dónde puedo ver Los Teleñecos en Cuento de Navidad? Está disponible en Disney+.
7) Paloma Casas recomienda La gran familia (Fernando Palacios y Rafael J. Salvia, 1962)
La gran familia es una de esas películas entrañables que te transportan a la infancia y al cine clásico español.
Cuenta la historia de una familia numerosa (15 hijos, nada menos, a los que se añade el abuelo, interpretado por el magnífico Pepe Isbert) y las dificultades económicas a las que se enfrentan, pero siempre adoptando un tono jovial y muy agradable. La recomiendo para estas fechas navideñas porque destaca especialmente el valor de la familia, la esperanza y el acoger la vida con la sencillez de un niño.
- ¿Dónde puedo ver La gran familia? Está disponible en Flix Olé.
8) Guillermo Altarriba recomienda Hijos de los hombres (Alfonso Cuarón, 2006)
En Hijos de los hombres no aparecen árboles de Navidad, renos ni regalos, pero esta distopía de ciencia ficción post apocalíptica es, en realidad, una película perfecta para estas fechas. De hecho, el film de Alfonso Cuarón se estrenó en EEUU, precisamente, un 25 de diciembre.
Hijos de los hombres nos cuenta la historia de un futuro cercano en el que la humanidad ha perdido la capacidad de tener hijos, y del periplo de un antihéroe -Theo- para proteger al único niño que ha nacido en más de veinte años. ¿Ves ya por dónde va la conexión navideña? El nacimiento milagroso de un bebé marca el tono de una película que se disfruta como un thriller trepidante y que plantea cuestiones profundas sobre el valor de la maternidad, la dignidad humana o la entrega por el otro.
- ¿Dónde puedo ver Hijos de los hombres? Está disponible en Prime Video
9) Gabriel Sales recomienda Pesadilla antes de Navidad (Henry Selick, 1993)
Por su oscuro y siniestro tono, es posible que llegues a cuestionar la idoneidad de recomendar Pesadilla antes de Navidad, pero de ninguna manera es debatible su nivel de obra maestra, una película en la que Henry Selick marcó historia con el indiscutible y reconocible sello de Tim Burton (historia y producción), y que con el tiempo se convirtió en una obra de culto. Una de las mejores piezas cinematográficas de Navidad de todos los tiempos y de las más TOP en animación. No obviemos la fascinante banda sonora de Danny Elfman.
De manera sorprendentemente sombría seguimos al carismático Jack Skellington, señor de Mundo Halloween, que descubrirá la Navidad y caerá en un asombro inesperado. Su primer propósito será intentar cambiarla a su antojo, contradiciendo la misma esencia de esta fiesta, y llegando a extremos como el secuestro de Santa Claus. Una aventura apasionante.
- ¿Dónde puedo ver Pesadilla antes de Navidad? Está disponible en Disney +.
10) Francisco Varela recomienda Polar Express (Robert Zemeckis, 2004)
Mi decisión de recomendar Polar Express viene dada por el gran trabajo que muestra sobre la fe en una auténtica Navidad; el valor de emprender los sueños y la necesidad de asombro ante aquello que existe pero no vemos con los ojos.
Aunque todo parta de una incipiente desilusión de quien nos adentrará en el Polo Norte. La historia irá llenándose de color y luz frente a la tormenta y la penumbra. El protagonista encarna valores como la entrega generosa, la perseverancia en el camino y la búsqueda de respuestas como parte esencial de la vida.
Esta cinta es una parada obligatoria en este tiempo de espera navideña para potenciar el poder de los sueños por encima de la instaurada costumbre de las apetencias. En ella se puede ver que si perseveras tras los sueños elevados, te enriquecerás, y hasta es posible que consigas esas grandes metas.
- ¿Dónde puedo ver Polar Express? Está disponible en HBO Max.
11) Gloria Isabel Quintana recomienda ¡Qué bello es vivir! (Frank Capra, 1946)
La primera vez que vi ¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra, tenía unos 12 años, y ya entonces me llegó al corazón hasta tal punto que a día de hoy me sigue emocionando.
La recomiendo no solo en Navidad, sino en cualquier época del año, ya que, aunque estés en un mal momento de tu vida o pienses que no hay salida, siempre habrá alguien que te dé «alas» para seguir adelante, como le ocurre en el film a George Bailey, interpretado por James Stewart. Si haces el bien al prójimo, tarde o temprano, obtendrás tu recompensa.
A pesar de que la película es de 1946, la trama nunca pasará de moda. Espero que, si no la has visto, aproveches esta Navidad para que el corazón te dé un vuelco como me pasó a mí además de disfrutar de un maravilloso y emotivo momento con toda tu familia.
- ¿Dónde puedo ver Qué bello es vivir? Está disponible en Movistar, Prime Video y Vodafone TV.