Sinopsis
Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos zapatos sin tacones y viajar hasta el mundo real.
Crítica
Barbie | Un éxito con demasiada ideología
Barbie ha sido un éxito en taquilla, vamos, que está arrasando como no lo había hecho una película de cine en los últimos años. La recaudación mundial está siendo histórica. Uno se acerca a las salas de cine en cualquier parte del globo y están a rebosar de adolescentes, y no tan jóvenes, cubiertas de prendas de color rosa chillón. Y no sólo los espectadores, sino que uno va por las calles y los escaparates deslumbran rosa, un color que la película ha conseguido convertir en tendencia de moda en todo el planeta: el poder del cine, el poder de las redes sociales y la comunicación en un mundo global.
Pero, aparte del estilo, ¿qué es exactamente lo que este verdadero blockbuster está transmitiendo a tantos millones y millones de personas a lo largo y ancho de todo el orbe? Pues básicamente uno de los postulados de la ideología de género tan en boga hoy en día: que el mundo ha estado regido por una masculinidad perjudicial y que ha oprimido a las mujeres en todos los ámbitos de la vida, y que esto tiene un nombre concreto: patriarcado. Es decir, el hombre (el heterosexual claro, porque el homosexual y el no-binario no) es un peligro para la humanidad y la mujer es la única que la puede salvar.
Este planteamiento es insultantemente simplista y, por tanto, planteado de esta manera tan reduccionista, extremadamente perjudicial para esas mentes en proceso de construcción que la están recibiendo en cada sala de cine. Los niños y los adolescentes tienden a creerse lo que dice la gente, al menos, la que más ruido hace, y no son aún capaces de procesar y separar el trigo de la paja, la verdad de la no lo es tanto. Es decir, es precisamente la media-verdad la que más daño ha hecho y es capaz de hacer, porque no hay nada como el dorar la píldora para que esta entre directa y hasta el fondo, sin barrera alguna que lo impida.
Y es que la película dice algunas verdades y plantea cuestiones que realmente son así: (1) la peligrosa adecuación de las mujeres a un modelo concreto y básicamente inalcanzable de condición física, que lleva a muchas a acudir a un cirujano estético para llegar esa meta prototípica, o (2) la actitud de algunos hombres que han tratado a la mujer como un ser inferior y se han aprovechado de su debilidad física para su sólo beneficio. Pero generalizar estas cuestiones tampoco es lo más adecuado, pues no todos los hombres son o han sido así a lo largo de la historia; y que la mujer quiera estar bella tampoco es algo malo en sí, siempre que no se pase al otro lado del espectro.
Dicho esto, que me parece lo más importante a resaltar del film, debido al impacto que estas cuestiones pueden tener en un público poco dado a la crítica de la cultura (o, más bien, incultura) dominante, se puede empezar a hablar del lado más técnico del largometraje. Y en este aspecto hay que decir que la directora y actriz Greta Gerwig ha conseguido reflejar en la gran pantalla el mundo Barbie de una manera creativa, atractiva y con un ritmo muy bien llevado. Un mundo de color y de formas fantásticas, conjugado a la perfección con actores de carne y hueso, y con las idas y venidas con el mundo real fuera de Barbieland.
Otro temas que aprovecha a tratar la película, aparte del tema principal anteriormente apuntado, son: la diversidad y la inclusión (se ven coreografías que incluyen personas con discapacidades o con un físico fuera de los cánones de una belleza modélica), la frialdad y falta de humanidad de las grandes corporaciones, la asimilación del hombre con el animal irracional, la exaltación de lo estrambótico y excéntrico como algo de personas con una inteligencia y visión de las cosas superior a la media, el respaldo a un modo específico de hacer política (el de Obama y su “Yes we can”), la falsedad de personas que dicen cuidar de las mujeres cuando la realidad que se observa es bien distinta (en algunos casos, añado yo) o la perfección y buen hacer de aquellos hombres no-heterosexuales frente a los que no lo son.
Por último, hay que decir que los actores participantes están espectaculares en cada uno de sus roles, quitando alguna que otra exageración en ciertos momentos o escenas. La verdad es que tener a Margot Robbie o Ryan Gosling en los créditos pocas veces defrauda. Y tampoco desentona Simu Liu, que ya despuntó por su papel en Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos y que aquí, en un papel secundario, lo vuelve a hacer. También me atrevo a predecir que la canción original de Billie Eilish (What was I made for?) será una de las concursantes principales en la carrera al Oscar a la Mejor Canción Original.
Ficha técnica

- Título Original: Barbie
- Dirección: Greta Gerwig
- Guión: Greta Gerwig, Noah Baumbach
- País: Estados Unidos
- Año: 2023
- Duración: 114 min. min.
- Género: Comedia. Fantástico | Sátira. Feminismo. Realismo mágico
- Interpretación: Greta Gerwig, Ryan Gosling, Simu Liu, Kate McKinnon, Ariana Greenbaltt, Will Ferrell, Connor Swindells
- Productora: Warner Bros., Heyday Films, Mattel, LuckyChap Entertainment. Distribuidora: Warner Bros.
- Música: Mark Ronson, Andrew Wyatt. Canciones: Dua Lipa, Billie Eilish, Karol G
- Fotografía: Rodrigo Prieto
- Estreno en España: 20 de julio de 2023