Sinopsis
Biopic del astronauta Neil Armstrong basado en la novela de James R. Hansen. El relato se centra en el periodo 1961-1969 cuando EE. UU. encadenaba fracasos ante la Unión Soviética en la conquista del espacio. Por ello, el siguiente paso en la carrera espacial deberá ser más audaz: enviar un hombre a la Luna. A los elegidos para esta misión les esperan duras pruebas que no solo supondrán un desafío para su destreza física y mental, sino sobre todo para su vida familiar.
Crítica
Un gran paso para el hombre
Se esperaba con bastante expectación la cuarta película de Damien Chazelle. Venía avalada, ni más ni menos, por Steven Spielberg como productor ejecutivo. A juzgar por sus dos últimos títulos, Whiplash (2014) y la oscarizada La ciudad de las estrellas (2016), el talento del joven director es evidente y su fama bien merecida. Así llego First Man a la Mostra de Venecia en su jornada de apertura. Sin embargo, el resultado no parece haber estado a la altura de lo esperado y fue recibida con división de opiniones.
Nadie discute la maestría técnica, pero lo cierto es que la crítica ha coincidido en situarla un escalón por debajo de sus predecesoras. Falta un punto de emoción y de épica, sobre todo al tratarse de la recreación de una de las proezas que más ha marcado la historia reciente. No obstante, hay que reconocer el mérito de dar un salto desde la zona de confort y adentrarse en un ámbito más alejado de los intereses iniciales del director en un contexto, el musical, que domina a la perfección.
Chazelle ha vuelto a rodearse de buena parte del equipo que lo acompañó en La ciudad de las estrellas. Repiten Justin Hurwitz (música), Linus Sandgren (fotografía), Mary Zophres (diseño de vestuario) y Tom Cross (edición). También Ryan Gosling como actor principal interpretando al héroe Neil Armstrong.
Junto a Gosling destaca Claire Foy (la Reina Isabel II en The Crown) como esposa del astronauta y un buen elenco de reconocidos y reconocibles actores que dan la talla en sus apariciones corales, como Pablo Schreiber (Orange is the new black), Ciarán Hinds (The Terror), Jason Clarke (El amanecer del planeta de los simios) y Kyle Chandler (El lobo de Wall Street).
Las películas de temática aeroespacial tienen una serie de referentes en el imaginario colectivo que han servido para marcar el estándar del género y a los que parece rendir tributo. Por ejemplo, todos sabemos que desde 2001: Una odisea en el espacio (1968, Stanley Kubrick) los acoplamientos en el espacio se realizan con música clásica. Y, por contraste, se exige un rigor científico alejado de las explosiones y efectos sonoros de las sagas de Star Wars o Star Trek.
Otro claro referente es la magnífica Elegidos para la gloria (1983, Philip Kaufman), centrada en los candidatos del programa Mercurio 7. Muchos de estos astronautas salieron de entre los pilotos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial y se alistaron en la NASA una vez acabada la contienda. First Man muestra de un modo muy similar la audacia de pilotos que se lanzaban a la conquista de los “demonios del cielo” y escapaban de la muerte por escasos segundos y centímetros.
Como recordaba Ryan Gosling en una entrevista, cualquier dispositivo actual (un móvil, por ejemplo) cuenta con más tecnología que los vehículos con los que estos intrépidos hombres entraban y salían de la atmósfera o la cruzaban a velocidades supersónicas. Quizá en esta recreación es donde la cinta muestra una de sus carencias por la falta de emoción a la altura de su épica. Otros referentes más recientes son Gravity (2013, Alfonso Cuarón) e Interstellar (2014, Christopher Nolan), aunque aquí las semejanzas pertenecen más bien al ámbito del drama interior de los personajes.
Esto es porque hay dos modos de ver esta historia. Uno es por su valor casi documental en el relato de los desarrollos técnicos que desembocaron en la conquista de la Luna, mostrando de paso el sacrificio humano y familiar de sus protagonistas, mayoritariamente masculinos en primera línea. La mujer, en este contexto, solamente aspira al no menos sacrificado papel de esposa o viuda, o a tareas complementarias (pero vitales) como la mirada en femenino de Figuras ocultas (2016).
El otro es verlo como un drama íntimo con la conquista del espacio como telón de fondo estrellado. Se percibe la necesidad de conectar el universo con el espacio familiar, lo más grande conocido con la intimidad amada. Hay una mirada intencionada en mostrar estos dos mundos, los dos cosmos de Neil Armstrong: el espacio interior y el espacio exterior. El exterior está marcado por la firme determinación de culminar el propósito de toda una nación por poner a un hombre donde nunca antes había estado, a cualquier coste económico y humano.
El interior muestra las heridas afectivas de un hombre marcado por una tragedia familiar que establece todo su tono anímico y hasta parece ser el motivo de su determinación. Estos dos mundos interactúan en más de una escena y junto a los vuelos a gran altitud y gravedad cero se salta al ámbito doméstico de unos hijos que tan solo quieren jugar con su padre ausente y desean que vuelva pronto del trabajo.
Pese al cambio de tercio temático respecto a cintas anteriores, First Man tiene puntos de conexión: la de la pasión que deriva en obsesión, el perfeccionismo que lleva a repetir y fracasar hasta el éxito, cueste lo que cueste. Esta constante nos lleva a una interesante reflexión sobre el éxito profesional, ya sea uno percusionista, músico de jazz o astronauta.
El éxito puede ser ambivalente y nos podemos encontrar con triunfos que carecen de sentido si por el camino se realizan ciertos sacrificios personales y familiares, que no compensan. Por eso, aunque se pueda dar un pequeño paso que represente un salto gigante para la humanidad, la pregunta por el sentido seguirá resonando incluso desde los montes lunares del Mar de la Tranquilidad.
Ficha técnica
- Título Original: First Man
- Dirección: Damien Chazelle
- Guión: Nicole Perlman, Josh Singer (Libro: James R. Hansen)
- País: EEUU
- Año: 2018
- Duración: 133 min.
- Género: Drama biográfico
- Interpretación: Ryan Gosling, Jason Clarke, Claire Foy, Kyle Chandler, Corey Stoll, Pablo Schreiber, Lukas Haas, Brian d'Arcy James
- Productora: Universal Pictures / DreamWorks SKG / Temple Hill Entertainment / Perfect World Pictures
- Música: Justin Hurwitz
- Fotografía: Linus Sandgren
- Estreno en España: 11 de octubre 2018