Sinopsis
Se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Damon) y su conductor británico Ken Miles (Bale). Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966.
Crítica
Ford vs. Ferrari
Le Mans’66 es cine en mayúscula. Poco más de dos horas y media que mantienen un buen ritmo: como los coches de los que habla, acelera y desacelera, con medida. Sin pasarse de frenada y sin llamar la atención. Pero marcando bien la historia.
En los años 60, Henry Ford II y su equipo viven preocupados por las bajas ventas de coches que está teniendo la compañía. Al contrario que Ferrari, Ford no tiene buena imagen: los italianos, a pesar de estar mal económicamente, han sabido venderse bien, gracias a los triunfos en las carreras automovilísticas.
En eso, los del cavallino rampante llevan mucha ventaja, y los americanos deciden poner remedio. Así, después de un intento fallido de comprar Ferrari, deciden contraatacar en el terreno de la velocidad, fichando a Carroll Shelby (Matt Damon), el único americano que ha ganado en Le Mans, retirado por problemas de corazón y ahora diseñador de coches. Shelby cuenta con su amigo Ken Miles (Christian Bale), hombre de carácter fuerte y difícil de dominar, por lo que choca con la cúpula de Ford, más dados a tenerlo todo controlado.
James Mangold está al volante de Le Mans ‘66 que, a pesar de ser tan larga, funciona maravillosamente bien. Mangold, aunque tiene en su haber películas mediocres como Noche y día, mostró su valía en otras como Logan o El tren de las 3:10, en las que da a los personajes una dimensión muy humana, en donde radica la fuerza de esta nueva película. Lógicamente, parte muy importante en este punto la tienen los guionistas, los hermanos Jez y John-Henry Butterworth –ya avezados en historias basadas en hechos reales, como Caza a la espía– y Jason Keller.
Y es que Le Mans ‘66 es mucho más que un combate automovilístico entre dos grandes empresas: es una historia de amistad muy bien escrita e interpretada, donde esa carrera de 1966 es el continente y la profundidad con que se trata a Shelby y Miles, ya lo que les envuelve, el contenido. Es aquí donde Damon y Bale cumplen tan bien con su trabajo, dando a sus respectivos personajes credibilidad y entereza. Y tal dosis de empatía que al espectador le pasan las más de dos horas como si nada.
En este sentido, la película mete muy bien al espectador en la épica de competición deportiva –reconozco que más de una vez he recordado Cars, y eso dice mucho del arte de Pixar–, combinándolo con los conflictos interiores y exteriores de los protagonistas, y la crítica al mundo de la empresa cuya prioridad son los números y no las personas.
De hecho, si Mangold consigue mantener enganchado a la historia es gracias, precisamente, a estas historias más allá de las carreras. Con todo, hay que reconocer que el guion carga un poco las tintas en la poca sensibilidad –idiotez, diría– de algunos capitostes de Ford o Ferrari, aunque se compensa porque no a todos los muestra igual.
Ficha técnica

- Título Original: Ford v. Ferrari
- Dirección: James Mangold
- Guión: Jason Keller, James Mangold, Jez Butterworth, John-Henry Butterworth (Libro: A.J. Baime)
- País: EEUU
- Año: 2019
- Duración: 152 min.
- Género: Drama
- Interpretación: Matt Damon, Christian Bale, Jon Bernthal, Caitriona Balfe, Noah Jupe, Josh Lucas, Tracy Letts
- Productora: Chernin Entertainment / 20th Century Fox
- Música: Marco Beltrami
- Fotografía: Phedon Papamichael
- Estreno en España: 15 de noviembre 2019