Sinopsis
El actor y director de teatro Yusuke Kafuku sufre una pérdida personal irreparable. Para poner distancia de por medio tras la tragedia, acepta la dirección de la obra Tío Vania, que se llevará a cabo en diferentes ciudades de Japón. La productora de la obra de teatro pondrá a disposición del director un chofer, la joven Misaki, condición que Yusuke no puede rechazar. Durante los trayectos diarios en coche, el director y la joven irán compartiendo confidencias y heridas del pasado que siguen abiertas.
Crítica
Drive My Car | La soledad del hombre
El director Ryusuke Hamaguchi es el encargado de llevar a la gran pantalla la adaptación del relato Drive My Car del escritor superventas japonés Haruki Murakami. La película ha ido recibiendo múltiples premios y galardones, algunos tan relevantes como los BAFTA, Globos de Oro y Oscar, todos ellos a la mejor película de habla no inglesa.
Drive My Car es una película muy japonesa en todos los sentidos, y esto ya es un reto para el espectador acostumbrado al cine de tiros y palomitas hollywoodiense. El ritmo es pausado, muy intimista, y con un manejo de la cámara que parece resaltar la pequeñez del hombre ante la grandeza de la naturaleza o de la ciudad. Además, el efecto de entrelazar la propia trama de la película con parte de los diálogos de Tío Vania aporta un mayor dramatismo al largometraje.
La película va evolucionando poco a poco, sin prisas, y parece estar dividida en dos partes bien diferenciadas, ambas necesarias para darle unidad y para entender la historia personal del protagonista.
La primera parte, a modo de larga introducción, se centra en la relación matrimonial, hipersexualizada, entre Yusuke y su mujer Oto. El director dedica mucho tiempo a mostrarnos la relación de este matrimonio, su historia personal y sus problemas.
La segunda parte, que es realmente el meollo de la película, se centra en los esfuerzos del protagonista Yusuke en preparar, lejos de su ciudad, el estreno de la obra de teatro Tío Vania. Es en esta etapa donde Yusuke conocerá a su chofer Misaki, una chica seria y reservada, pero que acabará ganándose la confianza del director de teatro.
Drive My Car plantea temas atemporales como la confianza necesaria en todo matrimonio, o la comunicación dentro de la pareja para compartir confidencias y preocupaciones, de manera que se rompan los bloqueos personales que puedan ir apareciendo. La película también muestra la necesidad que tiene el ser humano de poder abrir su corazón al prójimo, buscando apoyo y un hombro amigo en quien desahogarse. Y es que la soledad propia de la sociedad moderna es un elemento también presente en este largometraje.
En definitiva, Drive My Car será apreciada por los espectadores que ya están acostumbrados al estilo propio del cine japonés y que valoran las historias bien contadas. Está claro que los niños y jóvenes no son a priori el público objetivo de esta película pero, para los aventureros, atención a alguna escena muy subida de tono.
Ficha técnica

- Título Original: Doraibu mai kâ
- Dirección: Ryûsuke Hamaguchi
- Guión: Ryûsuke Hamaguchi, Takamasa Oe. Historia: Haruki Murakami
- País: Japón
- Año: 2021
- Duración: 179 min.
- Género: Drama
- Interpretación: Hidetoshi Nishijima, Tôko Miura, Reika Kirishima, Sonia Yuan, Satoko Abe, Masaki Okada, Perry Dizon, Ahn Hwitae
- Productora: Bitters End
- Música: Eiko Ishibashi
- Fotografía: Hidetoshi Shinomiya
- Estreno en España: 4 de febrero de 2022