Sinopsis
El reino de Aquafa vive actualmente subyugado a los designios del Imperio de Zol. Aunque la guerra termino hace diez años y en principio ambos pueblos conviven en paz siguen existiendo rencillas de aquel periodo bélico, quedando especialmente grabado en el recuerdo una misteriosa plaga que casi acaba con las gentes de Zol y a la cual los habitantes de Aquafa son inmunes.
El temor vuelve a extenderse el día en que los guardias y esclavos de una explotación minera Zoliana aparecen muertos con síntomas de la temida plaga. Entre el caos y el temor producido por esta situación aparece un rayo de esperanza, hay dos esclavos (un hombre y una niña pequeña) que han sobrevivido, encontrarlos puede ser la clave para evitar una catástrofe que acabe con el país
Crítica
Para que nadie mas sufra
Nos encontramos ante el primer trabajo de dirección del dúo formado por Masashi Ando y Masayuki Miyaji, dos veteranos del mundo de la animación que se han curtido durante años bajo la supervisión de grandes figuras del mundo del anime. Así, han trabajado junto a Hayao Miyazaki, Makoto Shinkai, Sathosi Kon e Isao Takahata entre otros muchos, por lo que existían ciertas expectativas por el producto que estos dos artistas podían ofrecer.
El rey ciervo nos sumerge en un mundo de fantasía que demuestra ser complejo y elaborado, en el cual encontramos tramas políticas, identidades religiosas, conflictos raciales, esclavitud… es similar, a su manera, al universo de Nausiccä del valle del viento, en el sentido de que, aunque te muestre una parte muy concreta de su mundo, te deja muy claro que hay mucho mas allá, y que el lugar en el que te encuentras tiene su historia, tradición y conflictos.
La historia se centra en Van, un antiguo miembro de las fuerzas de élite del ejército de Aquafa. Ha caído en desgracia tras la derrota del reino y vive como esclavo en una explotación minera. Tras el azote de la pandemia en la cantera, decide hacerse cargo de Yuna, una niña que también ha sobrevivido al paso de la enfermedad.
En el transcurso de la película ambos personajes van ahondando en su relación, en una paternidad forzada pero que poco a poco se va convirtiendo en una relación padre e hija en toda regla. Pero resulta igual de importante la historia entre ambos como la de aquellos con los que se encuentran en su viaje. Conocemos la realidad de la convivencia entre los pueblos de Zol y Aquafa que no se basa en un odio mutuo sino que hay una escala de grises que van desde la tolerancia hasta el hecho de que existen matrimonios entre ambos pueblos.
El conflicto de la obra entra en escena cuando los intereses políticos y el conflicto religioso que existe entre ambos reinos obligan a Van a tener que decidir si toma parte o no. Él ya lo perdió todo en la guerra, su familia, su posición y también toda intención de luchar por una causa que no sea el bienestar de Yuna.
El antiguo soldado se ve atrapado en la decisión de elegir entre lo que el desea hacer y lo que esta llamado a hacer, teniendo en cuenta que cumplir con su deber implicará el estar separado de aquellos a los que ama.
Vale la pena destacar la compañía de unos secundarios muy bien trabajados que serán los que acompañen al protagonista y le servirán para discernir dentro de este conflicto: Sae, una rastreadora contratada para capturar a Van pero que por ciertas circunstancias acaba viajando a su lado y HohSalle, un joven y talentoso medico que esta convencido que en la sangre del protagonista se encuentra la clave para poner fin a la plaga.
La película no solamente es un bello homenaje a ese cine de fantasía tan propio del estudio Ghibli y que tanto se estilaba entre los años 80 y 90 sino que es una obra que trata temas de tremenda actualidad como el dolor causado por la guerra, nuestra relación con la naturaleza o el absurdo de la lucha entre los pueblos.
El rey ciervo se puede ver actualmente en las salas españolas
Ficha técnica
- Título Original: Shika no Ō: Yuna to Yakusoku no Tabi
- Dirección: Ando Masahi y Masayuki Miyaji
- Guión: Taku Kishimoto
- País: Japón
- Año: 221
- Duración: 114 min.
- Género: Animación Japonesa
- Productora: Production I.G
- Música: Harumi Fuuki
- Estreno en España: Junio 2022