Sinopsis
Serie que narra la vida de Jesús a través de las personas que mejor lo conocieron. En esta primera temporada tienen especial peso narrativo Pedro y Andrés, María Magdalena, Mateo y Nicodemo. Desde sus perspectivas, podemos apreciar sus conflictos internos, el anhelo de la fe, sus personalidades y circunstancias familiares o laborales, ante la presencia del Mesías y lo que esto significó para su entorno, así como la presión de los órganos recaudadores del Imperio Romano y la carestía de vida de sus ciudadanos.
Crítica
The Chosen T1 I Yo os he elegido para que deis fruto
El mayor éxito de crowdfunding de todos los tiempos es la serie The Chosen, que nos traslada a los tiempos de la vida de Jesús a través de los ojos de los apóstoles -sus elegidos- que son las personas que mejor lo conocieron.
Para que esta inmersión sea total se nos muestra en cada episodio primero el contexto social de la antigua Roma para después entrar en la salvación personal de aquellos personas a quienes Jesús se cruza en su vida y que se dejan sanar por ella.
Precisamente es a través de esta salvación personal como se va generando todo un movimiento social que incomoda a unos cuantos escribas y fariseos, doctores de la ley, mientras que otros como Nicodemo, espléndidamente interpretado por Erick Avari, querrán acercarse más a Jesús.
La primera temporada se centra en la elección de los apóstoles y en los primeros pasos de Jesús antes del inicio de su vida pública. La serie se sigue con enorme interés porque pone su foco en las personas cuya vida va a ser sacudida por la llegada del Cristo, siendo los ejes de esta temporada la curación de María la Magdalena (Elizabeth Tabish) y la elección de Pedro (Shahar Isaac) el duro patrón de Galilea y Mateo (Paras Patel) el recaudador de impuestos.
El episodio más notable es el tercero que nos muestra su relación con los niños, sincera, cariñosa y realmente conmovedora. Su duración es especialmente breve y puede parecer separado de los demás, pero también es un modo de reflejar esa especial conexión que une a Jesús con los niños.
En definitiva, estamos ante un producto diferente, fresco, original, que se sigue con enorme interés conforme avanza, gracias a la elección de personajes y al método de narración elegido, que pone el foco de atención en la época de Jesús para ir adentrándose poco en las personas a quienes Jesús aparece en sus vidas y que escogen seguir el nuevo camino de vida ofrecido por Él.
La idea de este proyecto es hacer siete temporadas, actualmente hay disponibles dos que se pueden ver a través de la aplicación The Chosen disponible para IOS y Android, y que se puede ver en versión original y doblada al castellano gracias a todos los voluntarios que participan en este proyecto.
Ficha técnica

- Título Original: The Chosen
- Dirección: Dallas Jenkins
- Guión: Dallas Jenkins, Ryan Swanson, Tyler Thompson
- País: Estados Unidos
- Año: 2017
- Duración: 54 min.
- Género: Serie de TV. Drama | Biblia
- Interpretación: Erick Avari, Lance E. Nichols, Sara Anne, Kirk B.R. Woller, Aaron Himelstein, Christopher Maleki, David DeLao, Loren Lester, Aalok Mehta, Daniel Ross Owens, Rett Terrell, George Harrison Xanthis, Nick Stevenson, Jennifer Joseph, Nick Shakoour, Liz Tabish, Paras Patel, Anne Beyer, Abel Becerra, Kassandra Marron, Kerry McCormick, Steve Shermett
- Productora: VidAngel
- Música: Dallas Jenkins
- Fotografía: Akis Konstantakopoulos, Brent Christy, Dallas Jenkins
- Estreno en España: 2019
ES una serie fantástica. Increíble, rompedora en muchísimos aspectos. Me encanta lo CLARO que tiene el director (que es protestante) que NO es un serie que pretenda «reproducir» los Evangelios. En un vídeo, uno de los muchos en los que Dallas Jenkins explica sobre la serie, afirma con claridad que si quieres la verdad, la única verdad, lee los evangelios. No reemplaza la Biblia, no es un documental. Es una SERIE, Nos tomamos en serio los evangelios, pero es una SERIE.
https://www.instagram.com/tv/CXgdPBjLJkR/?igshid=MDJmNzVkMjY=
Hay cosas que no «creo» que sucedieran como en la serie: no creo que Pedro, que en Hch dice que jamas nunca impuro entró en su boca, fuera tan marrullero; no creo que en siglo I alguien con TEA hubiera llegado a recaudador de impuestos y no creo que Mateo tuviera TEA (tampoco me rasgo las vestiduras, nos enteraremos en el Cielo). PERO los enfoques FUNCIONAN y te encuentras apasionado con una serie que te ayuda a ver los Evangelios (la única Verdad Revelada) con otros ojos, con ojos renovados. Me entusiasma ver a Jesús riendo, bromeando… y entregando cada minuto de su vida para hacer la Voluntad del Padre. Me entusiasma en la primera y segunda temporada cómo actúa y cómo responde María. Me apasionan las reacciones tan naturales de muchos personajes, que te hacen pensar «¡claro! ¡debió ser así de natural!»: la reacción de la mujer de Pedro y de los padres de Santiago y Juan ante su decisión de «abandonarles» e irse con un maestro itinerante. ¡Era el Mesías esperado! ¡Cómo no te vas a ir con él!
En fin, no escribo más. Pero que estoy muy contento de leer esto en cinemanet. Enhorabuena