Sinopsis
Vasil es inteligente, carismático y un número uno jugando al bridge y al ajedrez, pero duerme en la calle desde que llegó de Bulgaria. Alfredo, un arquitecto jubilado, lo acoge en su casa durante un tiempo ante la mirada atónita de su hija Luisa. Los dos hombres no tienen nada en común, excepto su pasión por el ajedrez. A pesar de sus diferencias, poco a poco Vasil conseguirá romper las barreras construidas por Alfredo. Y es que Vasil tiene un don: transformar para siempre a aquellas personas con las que se relaciona.
Disponible en Movistar+ y Filmin.
Crítica
Vasil | "Ayúdame y te habré ayudado"
Vasil es una pequeña delicia de película que logra ser sencilla a la vez que profunda, en muchos sentidos, y que aunque no cuenta con un gran presupuesto, sí cuenta con actores de renombre del cine español (Karra Elejalde y Susi Sánchez) y con unos secundarios que logran estar bastante a la altura, sobre todo el protagonista Vasil (Ivan Barnev) y la hija de Alfredo (Alexandra Jiménez).
Vasil cuenta la historia de un inmigrante búlgaro del mismo nombre al que Alfredo (Karra Elejalde) decide acoger en su casa tras ver que está durmiendo en la calle. La intención de Alfredo es acogerle hasta que pueda encontrar un trabajo y situarse. De esta manera, Vasil, con la ayuda de varios personajes, va consiguiendo salir de la situación en la que se encuentra, y durante ese recorrido irá experimentando la acogida o el rechazo de sus conciudadanos: la media-alta sociedad que le mira por encima del hombro y sólo busca su propio interés, las personas inmigrantes que le acogen con sencillez, la hija de Alfredo que busca comprenderle tras el lógico rechazo inicial, etc. Al final, la cinta nos muestra cómo Vasil acaba siendo una especie de ángel, se podría decir, que alumbra a los que se encuentran a su lado y que, sin buscarlo directamente, va arreglando la vida de los que le rodean. Es la historia del “ayúdame y te habré ayudado” de la canción de Los Secretos. La conclusión también tiene su importancia pues la obra termina con una escena que, a través de una de las cartas que Vasil escribe a su hija, habla directamente al espectador. Y lo hace explicando, de esta manera sencilla y profunda a la vez, lo que es y lo que significa la vida de Vasil.
El argumento de este film cuenta con una gran profundidad humana en nuestra sociedad pues ¿cuánta gente hay que duerme en las calles? ¿y cuánta gente hay que se para a ayudarles? Esto es algo que sucede en casi todas las ciudades del mundo. Sabemos que esas personas son seres humanos como el resto, a los que la vida les ha derivado hacia esa difícil situación. Las razones no siempre las conocemos, sobre todo las razones de fondo, y actuar con caridad ante estas situaciones puede ser algo heróico en nuestra sociedad.
La puesta en escena es sencilla pero cuidada, y la directora, Avelina Prat, sabe jugar con las luces y los encuadres de manera que también el ambiente creado nos habla de aquello que está sucediendo. Es cierto que, en mi opinión, ni el guión, ni muchas de las actuaciones o escenas, acaban de estar del todo conseguidas o ser realmente creíbles y, la película, aunque tiene momentos en los que la narrativa es conducida de manera clara y atractiva -incluso utilizando el suspense y la curiosidad- va sucediéndose como por impulsos y sin definir del todo la línea argumental, pareciendo incluso que termina como por derribo, dejando incluso varios cabos sueltos, o por lo menos, que al espectador le gustaría que se resolvieran. Quizá esto puede que sea parte de la idea original: el dejar cerrar las cosas al público sin pretender dárselo todo hecho, lo que a su vez, seguiría bastante la lógica del epílogo del film, que deja un final abierto a la vez que, en parte, cerrado.
Otro de los “peros” de la película sería el de la visión del matrimonio como institución y forma de vida, pues este no es que quede especialmente bien parado, ya que casi todos los protagonistas están separados o incluso alguno se ha casado varias veces. Pero bueno, intentemos volver a verlo como exigencias del propio guión, que quizá busca aportar ese mismo dramatismo y dolor, no falto de esperanza, que rodea un poco al conjunto del film. Esto dicho, se podría concluir que Vasil es una buena, aunque sencilla, película que resalta uno de los temas más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad actual: la acogida y el trato con los inmigrantes, y el buscar entender y comprender sus circunstancias, anteponiendo la comprensión y la caridad a los prejuicios que cada uno pueda tener.
Ficha técnica

- Título Original: Vasil
- Dirección: Avelina Prat
- Guión: Avelina Prat
- País: España
- Año: 2022
- Duración: 93 min. min.
- Género: Drama | Inmigración. Juego. Ajedrez
- Interpretación: Ivan Barnev, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Sue Flack, Susi Sánchez, Pepo Blasco, Lorena López
- Productora: Coproducción España-Bulgaria; Distinto Films, Activist38, RTVE, TV3
- Música: Vincent Barrière
- Fotografía: Santiago Racaj
- Estreno en España: 4 de noviembre de 2022