Sinopsis
Comienzo de curso en un colegio de Los Angeles. El nuevo profesor de Sociales propone a sus alumnos un trabajo: “Piensa una idea para hacer del mundo un sitio mejor”. A Trevor, un chaval muy espabilado, se le ocurre una: hacer tres favores, y que los beneficiados hagan lo mismo, y así hasta el infinito y más allá. A medida que la ola se vaya expandiendo, más y más personas verán sus vidas transformadas por esta iniciativa.
Crítica
Así se cambia el mundo
[Marta Gª Outón – Colaboradora de CinemaNet]
¿Qué podemos hacer para cambiar y mejorar el mundo? Es un reto que, como indica el profesor Eugenio Simonet (Kevin Spencer), puede resultar utópico. Sin embargo, no lo ve así Trevor (Haley Joel Osment), así que emprende una sencilla propuesta con la que iniciar el bien mayor. Esta es la premisa básica de Cadena de favores.
Así, Trevor decide que ayudará a tres personas en realizar algo que por ellos mismos no serían capaces de lograr; éstas, a su vez, deben responder igual, siguiendo con ésta entrega hasta lograr expandir una inmensa cadena de favores que convierta a las personas en instrumentos de caridad y generosidad.
En un principio, el empeño resulta descabellado e ilógico: pocas personas están acostumbradas a recibir un gesto bondadoso gratuitamente y sin importar a quién. Sin embargo, es este mismo hito el que contagia a aquellos que lo reciben a responder con su voluntad. Cadena de favores no cuenta con una gran espectacularidad, pero sí con una desbordante muestra de entrega y afectividad.
-
¿Quieres conocer más cine como Cadena de favores? ¡Haz click aquí y descubre muchas más películas con valores!
Vemos la historia de la película a través de los ojos inocentes de un niño que se cría bajo los cuidados de una madre desequilibrada e irresponsable. De hecho, el joven Trevor a veces adopta el papel de adulto para cuidar a su madre, rendida al alcohol y a un trabajo que la ata la mayor parte de las horas del día. Cadena de favores transcurre en los suburbios de Los Ángeles, en un colegio donde impera la ley del más fuerte.
El profesor Simonet es un hombre trastornado interior y exteriormente, y tras una dura coraza esconde un profundo dolor por un pasado no muy diferente al de Trevor. El niño, en un principio, convierte la tarea de su clase de sociales en un objetivo escolar; sin embargo, al final lo motiva para darse cuenta que con sus acciones, muchas personas realmente pueden dar un importante salto que los libere de su esclavitud personal.
La directora Mimy Leder (que ha realizado otros largometrajes de notable éxito, como Deep Impact o The Code) recoge el argumento de la novela de Catherine Ryan Hyde para implantar en el espectador la semilla que nos mueva a reconocer que todos nosotros somos capaces de afectar diariamente en nuestras vidas. Basta con simples gestos de bondad,que ayuden en la cosecha de un mundo mejor.
La interpretación del pequeño Haley Joel Osment es brillantísima. Declara una gran intensidad de una manera muy sincera y sencilla, reflejo de la inocente voluntad y empeño de un niño que verdaderamente se siente responsable de cargar con el enorme peso del mundo. Kevin Spencer y Helen Hunt representan los extremos de la balanza que acoge el protagonista de la película: una mujer desequilibrada que encuentra la liberación de sus desconsuelos en un hombre que parece firme y cálido, pero quien igualmente esconde un desorden emocional.
-
Cadena de favores es una película fantástica para un Cinefórum, descubre aquí la guía de CinemaNet para organizar uno y sacarle el máximo partido
Sin duda, la fotografía de la película es bastante sencilla, ya que se centra en captar la esencia de cada personaje, su alma y singularidad, en el significado e intensidad de una mirada o de un simple gesto de generosidad. La trama se muestra tan equilibrada que vamos viendo los reales frutos de la cadena de favores. Vemos cómo, aunque parezca que la gesta se detiene en el círculo de los tres protagonistas, los favores se expanden entre las personas convirtiéndolo en algo sorprendente, en una ola imparable.
El erróneo sentido del proyecto de la cadena de favores es que los protagonistas que la siguen acaban actuando más como una obligación de continuarla que como un acto voluntario y de entrega total, lo que conlleva que arrastren la tarea, más como una deuda que como un regalo.
[Crítica publicada originalmente en decine21]
Comienzo de curso en el cole. El nuevo profe de sociales propone a sus alumnos un trabajo: “Piensa una idea para hacer del mundo un sitio mejor”. A Trevor, un chaval muy espabilado, se le ocurre una: hacer tres favores, y que los beneficiados hagan lo mismo, y así hasta el infinito y más allá.
Que nadie piense, por el argumento, que esta peli es una cursilada. Mimi Leder dirige un drama sensible, con tres espléndidos actores (Hunt y Spacey ya tienen un Oscar en su haber y Osment fue candidato), que dan lo mejor de sí. La exploración del dolor que ocasiona el matrimonio roto de los padres de Trevor, y la creación de un profesor nada estereotipado, que va como derrotado por la vida, justifican sobradamente el visionado de este film.
Ya sólo el arranque de la narración (el profesor de espaldas ante la pizarra, el modo en que consigue la atención de sus pupilos) es un buen botón de muestra de que Leder ha mejorado tras la cámara después de films como El pacificador y Deep Impact. La cadena de favores del film no puede hacerse de cualquier manera. Éstas son las reglas de Trevor para que la cosa funcione:
1) Tiene que ser algo que realmente ayude a las personas
2) Tiene que ser algo que no puedan hacer por sí mismas
3) Yo lo hago por ellas, pero ellas deben hacerlo a su vez por otras tres personas.
Así que ya lo sabes: sigue las reglas y cambia el mundo.
Ficha técnica

- Título Original: Pay it Forward
- Dirección: Mimi Leder
- Guión: Leslie Dixon
- País: EEUU
- Año: 2000
- Duración: 122 min.
- Género: drama
- Interpretación: Kevin Spacey, Helen Hunt, Haley Joel Osment, Jay Mohr, Jim Caviezel, Jon Bon Jovi, Angie Dickinson
- Música: Thomas Newman
- Fotografía: Oliver Stapleton
- Estreno en España: 9 de febrero de 2001
La reseña esta equivocada, la escuela es en LAS VEGAS!!!!
Quien haya hecho esta reseña, no tiene la menor idea de lo que trata y mucho menos, haberla visto.
Ojala y mejoren esos «pequeños» detalles