Perdón es una palabra que se escucha mucho y -a veces- se practica poco. Es es no tener en cuenta la culpa de un mal que se nos ha causado, poner la cuenta a cero sin rencores. El perdón nace del amor hacia el que cometió la culpa, y cuesta. Estas cinco películas, sin embargo, pueden ayudarnos a aprender a hacer eso tan sencillo y tan difícil: perdonar de corazón.
El mayor regalo
El mayor regalo es un curioso documental, con un hilo argumental muy divertido -basado en el western-, que va dando paso a una serie de testimonios de personas que han vivido experiencias traumáticas y sobrecogedoras. La película encierra una profunda reflexión sobre el perdón. No es una soflama a favor del «buenismo», sino un elogio muy bien fundamentado del perdón de corazón.
Siguiendo este principio, la película de Juan Manuel Cotelo presenta una serie de brechas irresolubles -el genocidio ruandés, el terrorismo de ETA, la guerra en Irlanda del Norte, el maltrato familiar- que, sin embargo, gracias al poder sanador del perdón han podido cicatrizar.
- Puedes leer nuestra crítica completa aquí: Crítica de El mayor regalo.
- Puedes ver El mayor regalo aún en algunos cines. Consulta las salas y pases en la web de Infinito más uno.
Invictus
Invictus es un biopic que recoge y ensalza la figura del activista y político sudafricano Nelson Mandela. Se ha dicho que el filme “cabe tildarse de hagiográfico” y, en parte, estoy de acuerdo. Desde luego, esta persona es de admiración: 27 años en una cárcel minúscula y sale perdonando a los que le encerraron en ella.
La película recoge esta figura y su historia para hablarnos del perdón. Es un himno a Mandela como símbolo del perdón, y lo muestra en tres ámbitos: el equipo de escoltas de Mandela, el equipo de rugby y la familia de Francois, el capitán de rugby. Mandela, en este análisis desde el perdón, ejerce como inspiración.
- Puedes leer nuestra crítica completa aquí: –Crítica de Invictus- y un análisis en profundidad de cómo se puede leer el perdón en este film aquí –Análisis sobre Invictus-.
- Puedes encontrar esta película en DVD.
Star Wars VI: El retorno del jedi
La tercera película de la trilogía original de Star Wars nos presenta dos personajes con los que podemos reflexionar sobre la redención y la posibilidad constante de ser perdonados. Por un lado, el contrabandista Lando Calrissian, que traiciona a su mejor amigo, Han Solo, en El imperio contraataca pero, lejos de dejar que la culpa y el remordimiento le paralicen, asume su error y no duda en entrar en la guarida de Jabba el Hutt para rescatarle.
El otro personaje es Anakin Skywalker -Darth Vader-, porque presenta la mayor lección moral de toda la saga Star Wars: que la redención puede llegar a todos. Que nadie llega a estar tan encerrado en sí mismo -como Vader lo está en su caparazón negro de insecto- como para no poder ser tocado por el amor incondicional del perdón que todo lo trastoca.
- Puedes leer un análisis más profundo de estos personajes -y otros ocho héroes y villanos de la saga- aquí: Análisis de Star Wars.
- Puedes encontrar esta película en DVD.
Maudie. El color de la vida
Biopic de la pintora folk canadiense Maud Lewis (1903-1970), cuyo nombre tal vez no sea muy conocido en Europa, pero en el Continente americano sus dibujos y pinturas coloristas, con profusión de flores y animales, alcanzaron fama a mitades del siglo XX y consiguieron un éxito de ventas.
No es una película excepcional, pero consigue acercar al espectador la figura de una gran mujer en un cuerpo menudo, frágil y contrahecho, que supo perdonar y dotar a su vida de belleza y amor. Una historia humana interesante y conmovedora y un film entretenido.
- Puedes leer nuestra crítica completa aquí: Crítica de Maudie: el color de la vida
- Puedes ver esta película online en Movistar+ o adquirirla en DVD.
A silent voice
A silent voice juega en la liga de otras producciones japonesas que han llegado recientemente a nuestras salas, como Your name o El himno del corazón: películas de estética anime que entran con delicadeza en la vida emocional de los adolescentes. En este caso, la directora Naoko Yamada pone sobre la mesa sin tapujos el tema del bullying, el acoso escolar.
La película no condena a nadie. Vemos cómo el agresor puede ser también víctima, y cómo en el fondo todos los personajes buscan lo mismo: ser perdonados. A silent voice muestra sin palabras la necesidad de una mirada amorosa, misericordiosa y valiente para romper la bola de nieve del bullying. La necesidad de alcanzar el perdón de corazón, no como un simple gesto vacío.
- Puedes leer nuestra crítica completa aquí: Crítica de A Silent Voice.
- Puedes ver esta película online en Amazon Prime Video UK o encontrarla en DVD.