Sinopsis
Explora los rebeldes comienzos de una de las villanas más conocidas del cine y famosa por su elegancia: Cruella de Vil. Ambientada en el Londres de los años 70, en plena revolución del punk rock, la película muestra a una joven estafadora llamada Estella, así como la serie de acontecimientos que la llevan a asumir su lado malvado y a convertirse en la estridente y vengativa Cruella.
Crítica
Una reinvención que sale bien
Estella es una niña, huérfana de padre. Sus travesuras le hacen ganar el apodo de Cruella y que su madre acabe decidiendo sacarla del colegio. Y lo que iba a ser el inicio de una nueva buena vida, en la city londinense de los 70, se trunca por completo con la trágica muerte de la madre.
Abandonada a su suerte, Estella, inteligente y creativa, con ganas de hacerse un lugar en los mejores lugares de diseño de moda, conoce a dos jóvenes ladrones, Jasper y Horace. Juntos, construyen sus propias vidas, hasta que Estella consigue atraer la atención de la baronesa Von Hellman, una leyenda de la moda. No obstante, esta relación pronto saca a la luz ciertos acontecimientos que vuelven a despertar a la Cruella que ya parecía dormida.
Sorprendente e imaginativa historia que nos cuenta los desconocidos orígenes de la malvada que, en 101 dálmatas, se hacía abrigos con la piel de los perros. No se trata de una película para niños, porque –aunque también sabe divertir y provocar alguna sonrisa– es oscura y con momentos de gran dramatismo. Se diría que busca emular Joker, pero está lejos de ser tan dura y desgarradora como la historia del villano de Batman. Cruella consigue algo tan difícil, como hilvanar muy bien lo más propio de los cuentos, con la realidad. Eso conlleva una lógica interna, que se respeta en todo momento.
He aquí donde radica uno de los puntos fuertes de Cruella: el guion, a pesar de que dura algo más de dos horas, no decae, porque tiene buen ritmo: de las gamberradas en las calles y autobuses londinenses, a los lugares más selectos de la city. Todo esto, sumado a unos giros que, aunque típicos en algún caso, son realmente inesperados.
Por supuesto, la baza principal es la gran actuación de las dos protagonistas, las dos Emma: Stone y Thompson. Un auténtico duelo interpretativo para disfrute de los más exigentes. Stone nada tiene que envidiar a la Cruella de Glenn Close, dando a su personaje ese toque de maldad que le es propio y que, a la vez, tiene algo de corazón.
Por su parte, Thompson recuerda mucho a la Meryl Streep de El diablo viste de Prada, aunque, en cierto modo, la supera, dando a su personaje un carácter tan propio, que la convierte en la auténtica villana de Cruella. Es verdad que esta maldad roza un poco el ridículo; pero dentro de la lógica cuentista a la que me refería al principio, donde el ambiente es estrafalariamente exagerado, no chirría. Es más: encaja a la perfección.
Eso sí: como lo piden los cánones actuales, a los personajes femeninos se les da un fuerte empoderamiento –y eso, me parece, hay historias, como esta, que de verdad lo piden–, pero a costa de atontar hasta el absurdo a algunos masculinos.
Mención especialísima merece el vestuario, diseñado por Jenny Beavan, ganadora de dos Oscar de la Academia, por Mad Max: Furia en la carretera y Una habitación con vistas. En Cruella realiza un trabajo que da gusto contemplar.
Y para contemplar aunque, sobre todo, escuchar, está la magnífica banda sonora: grandes canciones que visten todo este entramado; rock de los 60 y 70: Tina Turner, Supertramp, Queen, The Doors, Bee Gees…
Cruella: una nueva película de Disney que demuestra que, para pasar a live action, no siempre se trata de copiar, sino de reinventar.
Y, a veces, como en este caso, sale muy bien.
Ficha técnica

- Título Original: Cruella
- Dirección: Craig Gillespie
- Guión: Dana Fox, Tony McNamara (Historia: Aline Brosh McKenna, Kelly Marcel, Steve Zissis)
- País: EEUU
- Año: 2021
- Duración: 134 min min.
- Género: Comedia
- Interpretación: Emma Stone, Emma Thompson, Joel Fry, Paul Walter Hauser
- Productora: Walt Disney Pictures, Gunn Films, Marc Platt Productions, TSG Entertainment
- Música: Nicholas Britell
- Fotografía: Nicolas Karakatsanis
- Estreno en España: 28 de mayo 2021