Sinopsis
Un joven corredor de bolsa británico, Nicholas "Nicky" Winton (Anthony Hopkins), ayudó a rescatar a cientos de niños de los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Un acto de compasión casi olvidado durante 50 años, y del que Nicky vive atormentado por los fantasmas de los niños a los que no pudo rescatar, culpándose por no haber hecho más.
Crítica
LOS NIÑOS DE WINTON / Un hombre bueno otorga dignidad a toda la humanidad
Primer largometraje de James Hawes, director de la televisión inglesa desde hace más de treinta años, basado en el libro de la hija de Sir Nicholas Winton, Barbara, fallecida en 2022. Rescata del olvido a un héroe apenas conocido y una historia que merece salir a luz. Lo mismo sucedió con el italiano Giorgio Perlasca, quien trabajó con el embajador de España en Budapest Ángel Sanz Briz y otros diplomáticos, para sacar a judíos del país durante el invierno de 1944. En 2002, El cónsul Perlasca, una película de Alberto Negrin para la televisión italiana, con Luca Zingaretti encarnando al fingido cónsul español y con una música maravillosa de Ennio Morricone, trajo a la actualidad unos hechos desconocidos para la gran mayoría. Sobre el otro personaje de esa historia, el embajador Ángel Sanz Briz, el director español Luis Oliveros, rodó en 2011 El ángel de Budapest, protagonizada por Francis Lorenzo.
El relato de Una vida (One life es el título original) se desarrolla en dos etapas paralelas que se van entrelazando con numerosos flashbacks. Por una parte, a finales de los años 80 del pasado siglo, un banquero jubilado, Nicholas Winton(Anthony Hopkins), debe poner orden en sus montañas de papeles para hacer sitio en la casa, pues su hija, a punto de dar a luz, va a instalarse en el hogar de sus padres. A medida que va clasificando los antiguos documentos para encontrarles un destino adecuado, sus recuerdos nos retrotraen a cincuenta años atrás, a la Praga de 1938, cuando la ciudad estaba a punto de caer en manos de los nazis.
Tras los «acuerdos de Múnich», firmados en septiembre de 1938, los nazis integraron a Alemania Los Sudetes, hasta entonces territorio checo. El pánico cundió entre la población de origen judío y muchas familias huyeron hacia Praga, donde, además del hambre y las privaciones, les acecharía el mismo peligro de la presencia de los alemanes. Nycki Winton, entonces un joven banquero londinense (Johnny Flynn), viajó a Checoslovaquia con intención de ayudar a esa pobre gente. Con riesgo de su vida, consiguió organizar varios trenes de niños con destino a Inglaterra. Su gran colaboradora en Londres era Babi, su propia madre, que tuvo el empuje de buscar hogares para todos los niños que pudieran ser evacuados.
Winton consiguió sacar de Praga hasta 669 niños y distribuirlos con las distintas familias de acogida, pero, con la declaración de guerra ya fue imposible continuar con las expediciones de salvamento, y el último tren organizado ya no consiguió partir, pues fue interceptado por los alemanes minutos antes de salir de la estación. Viajaban en él más de doscientos niños, a los que Winton y su organización no consiguieron liberar del horror. Ese fracaso fue un dolor en su corazón que los años transcurridos no habían logrado aliviar.
James Hawes nos ofrece una película con una puesta en escena tal vez demasiado sobria y clásica, pero es capaz de mantener la emoción en todo momento, sinque decaigan ni la intriga ni el interés. Incluso conectó con supervivientes o descendientes de los niños salvados por Winton, para rodar una reconstrucción de un programa de la BBC de 1988, en el cual Nicky tuvo la sorpresa de encontrarse con algunos de los niños que él había salvado cincuenta años atrás. El guion tiene encierra un mensaje didáctico como es lógico, pero suficientemente sutil para no caer en un didactismo demasiado evidente; los diálogos están bien escritos y bien trabados y el trabajo actoral es relevante, con un soberbio Anthony Hopkins, una extraordinaria Helena Bonham Carter en el papel de Babi, la madre de Nicky y su gran colaboradora, un más que correcto Johnny Flynn y todo el resto del reparto.
Los niños de Winton no alcanza el nivel cinematográfico de la cinta de Steven Spielberg sobre otro gran héroe que arriesgó su vida para salvar judíos del horror nazi, el industrial alemán Oskar Schindler, pero es una buena película, bien elaborada, que constituye además un cierto aguijonazo para que no se caiga en la amnesia histórica y logremos evitar que vuelvan a sucederse hechos como los descritos, que constituyen una vergüenza para la humanidad. Si bien, en contraste, héroes como Winton, Sanz Briz o Gorgio Perlasca nos devuelven el orgullo de ser hombres.
Ficha técnica

- Título Original: One Life
- Dirección: James Hawes
- Guión: Lucinda Coxon, Nick Drake, sobre el libro If it's Not Impossible...The Life of Sir Nicholas Winton, de Barbara Winton
- País: Reino Unido
- Año: 2023
- Duración: 01h 50 min min.
- Género: Histórico | Biográfico | Drama
- Interpretación: Anthony Hopkins, Johnny Flynn, Lena Olin, Helena Bonham Carter, Romola Garai, Alex Sharp, Samantha Spiro, Jonathan Pryce, Adrian Rawlins, Marthe Keller, Ziggy Heath, Henrietta Garden, Tom Glenister
- Productora: BBC Film, MBK Productions, See-Saw Films, Cross City Films, Filmnation Entertainment
- Música: Volker Bertelmann
- Fotografía: Zac Nicholson
- Estreno en España: 22-03-2024