Sinopsis
Asher es un exmilitar, que ejerce de sicario para una mafia judía. Un día, conoce por casualidad a Sophie, una profesora de danza, que mantiene una complicada relación con su madre, quién sufre demencia. Para tener un futuro juntos, Asher deberá enfrentarse a amenazadas, tanto fuera, como dentro de su organización.
Crítica
Asher
Asher pertenece a un selecto grupo de películas de otra época, a los conocidos “tipos duros” del cine americano, véase Silverster Stalone, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger, Van Dame, etc. La originalidad que ofrece Asher es que, además de ser un macho alfa que puede con todo, que suelta frases ingeniosas por los codos, y se deshace de enemigos con la misma facilidad que se ata los cordones, es un personaje mayor, casi anciano se podría decir.
El guión
El personaje principal, el propio Asher, interpretado por Ron Perlman (Hellboy, El nombre de la rosa, Pacific Rim) está bien desarrollado como protagonista. Presenta motivaciones claras y concretas, quiere estar con Sophie, y lidiar con la mafia judía de la mejor manera posible; la evolución en este sentido está bastante clara, e incluso se podría decir que es satisfactoria, cumple con lo prometido al principio de la trama. La interpretación de Perlman es carismática, cuanto menos: un viejo rockero en toda regla, que sabe que sus mejores días han pasado, y está empeñado en demostrar al mundo, y a sí, mismo que tiene cuerda para rato.
Los personajes secundarios, como Sophie, interpretada por Famke Janssen (X Men, Goldeneye, Venganza) su madre, o el resto de miembros de la organización mafiosa, también cuentan con suficiente tiempo de desarrollo, y generalmente están bien interpretados. Salvo Famke Janssen, que borda cada minuto en pantalla, ninguno más destaca por encima del resto, para bien o para mal.
Uno de los principales temas que se analizan es el paso del tiempo, y cómo nos afecta en diferentes aspectos de la vida; en el trabajo (hay trabajos de todo tipo, como el de Asher), en las relaciones sociales, por cómo nos va percibiendo la sociedad a medida que envejecemos, en las relaciones sentimentales, no es fácil empezar a ligar cuando eres ya prácticamente un anciano.
Otros temas, más secundarios, que aborda la trama son la soledad, Asher se presenta como un lobo solitario, resignado a terminar sus días de gloria, y cuya única compañía que tiene en casa es una botella de vino, que nunca se termina. Y también el tema de la delincuencia, un mundo en el que se utiliza la violencia como moneda de pago, e incluso como lengua oficial para el diálogo, no puede terminar bien. La trama es consciente de ello, y sitúa a Asher como fuente de conflicto para esta organización delictiva, sin embargo, para él la violencia será un medio para un fin (terminar con ella), y no un fin sí mismo.
Desde luego, no estamos ante una de las mejores películas del año, pero tampoco estamos ante la peor. El guión presenta personajes durante el primer tercio de la trama, incluso abre hilos argumentales, o subtramas, con ellos, que no llevan a ningún lado. Hay algunos personajes que no se entiende bien su justificación en la historia, escenas forzadas que no tienen más razón de ser que mostrarnos que Asher (sorpresa, sorpresa), es un tipo muy duro, pese a tener la edad que tiene.
Otros detalles no dejan de ser eso, detalles, que tampoco hay que dar demasiada importancia en una trama que sabe que vive por y para la acción, con momentos esporádicos de diálogos ingeniosos. Para quién sea fan de este tipo de entregas: estás de enhorabuena, porque Asher es una de esas películas que, parece, ya no quedan.
El drama humano juega un papel importante en Asher
La madre de Sophie sufre demencia. Pese que su hija la visita a diario, no puede recordar quién es, llegando al punto, incluso, de pedirle que se vaya de la casa argumentando que su hija está a punto de llegar.
Sophie cuida de ella, todo lo que se puede cuidar de un ser humano con su condición. Lava su ropa, cocina sus comidas, limpia la casa, ayuda a su madre en temas de higiene (algunos un tanto truculentos), compra su medicación, y se preocupe que la tome, etc. La ironía, o desafortunada conclusión, es que por mucho que la hija ayude a la madre, ésta nunca lo reconoce, de hecho, la trata con desprecio, resignación, incluso odio.
Asher entiende la situación, y ayuda a Sophie en lo que necesita, tanto en términos prácticos para su madre, como en desahogo psicológico. Ayudar a un ser querido en momentos de necesidad es una de las mejores acciones que puede realizar un ser humano, y si encima, se trata del ser querido de otro, resulta aún más destacable. Asher puede ser, por fuera, un tipo duro sin escrúpulos que hace lo que tiene que hacer, sin mirar atrás; pero por dentro, gracias a Sophie, descubre que puede ser mucho más, lo cual hace que este personaje huya del tópico, y sea mucho más interesante.
Ficha técnica

- Título Original: Asher
- Dirección: Michael Caton-Jones
- Guión: Jay Zaretsky
- País: Estados Unidos
- Año: 2018
- Duración: 105 min. min.
- Género: Drama
- Interpretación: Ron Perlman, Famke Janssen, Richard Dreyfuss, Peter Facinelli, Jacqueline Bisset
- Productora: Wing and a Prayer Pictures / Mensch Productions. Productor: Ron Perlman
- Música: Simon Boswell
- Fotografía: Denis Crossan
- Estreno en España: 5/04/2019